Tanto si nos dedicamos profesionalmente a la Mecánica de Motocicletas como si somos usuarios, es de vital importancia conocer los elementos principales de los neumáticos para poder elegir el que más nos convenga y poder disfrutar de una conducción segura y ajustada a nuestras necesidades.
El neumático es un componente determinante para el cálculo inicial del bastidor, ya que su composición (coeficiente de fricción) y forma (sección) afecta a la posición del centro de gravedad y al comportamiento del vehículo. Las características más importantes de un neumático son la sección, la rigidez de la carcasa y el tipo de compuesto.
La sección del Neumático
El tamaño o sección del neumático determinará cuanta cantidad de goma está en contacto con el firme durante la fase de aceleración, la frenada y el paso de curva. Esto también determina la cantidad de tracción disponible según la propia deformación del neumático, que formará una superficie plana con el suelo en su zona de contacto.
Esta deformación se mantendrá durante la conducción del vehículo, siendo más importante durante la fase de frenada (neumático delantero) y durante la entrega de potencia (neumático trasero), ya que esta flexión constante aumentará la temperatura del compuesto y mejorará el agarre del neumático hasta cierto punto, disminuyendo rápidamente si superamos la temperatura óptima de funcionamiento.
¿Qué es la estructura interna del Neumático?
La estructura interna del neumático es lo que llamamos carcasa, y se encarga de dar consistencia y rigidez al conjunto. Está formada por la unión de un número específico de lonas o capas que disponen de diferente composición y que forman la estructura interna del neumático. El compuesto está situado sobre la carcasa, y confiere al neumático el agarre necesario sobre el terreno en relación con su coeficiente de fricción.
La búsqueda de los fabricantes de estructuras más rígidas mejorará el comportamiento y la estabilidad de la motocicleta durante el paso de curva, proporcionando una menor flexibilidad que se traduce en una menor temperatura de trabajo. Esta menor temperatura hace posible que se puedan utilizar menores presiones (más superficie de contacto) y compuestos más blandos, que proporcionan a su vez un mejor agarre del neumático al suelo.
Esta rigidez interna se consigue mediante la combinación de capas de tejido, como el nylon, el rayón o el kevlar, consiguiendo una carcasa con una buena relación entre rigidez y flexibilidad multidireccional. Inicialmente, se utilizaron como estructura interna varias capas de tejido tramado, asegurando las mismas mediante cables de acero que recorren el borde del neumático (talón). El material de las capas, su número y el ángulo que forman entre sí determina la resistencia de la cubierta, consiguiendo de esta forma un neumático flexible y económico, aunque bastante pesado: el neumático diagonal.
¿Qué es un Neumático Diagonal de Motocicleta?
Un neumático diagonal presentará ciertas desventajas, como su peso y su mayor flexión, factores que pueden provocar temperaturas de funcionamiento elevadas. El tramado del tejido provoca que la deformación de la superficie de contacto no sea uniforme, apareciendo puntos calientes allí donde el tramado de las capas se cruza.
Otro problema es su elevada deformación diametral a alta velocidad a causa de su mayor peso, más importante en el neumático trasero, provocando la variación de la relación final y el contacto del neumático con el brazo basculante u otros elementos del bastidor.
Estos problemas limitarán el rendimiento del neumático a baja y alta velocidad, necesitando compuestos de goma más duros para soportar las elevadas temperaturas en la zona de contacto con el asfalto. Los fabricantes comprenden la necesidad de conseguir carcasas más ligeras y más rígidas, pudiendo así reducir su temperatura de funcionamiento y utilizar compuestos más blandos que proporcionen un mejor agarre del neumático al firme.
Para eliminar la elevada deformación de la superficie de la banda de rodadura, habitual en los neumáticos diagonales, se sustituyen las capas internas que se cruzan por capas paralelas que forman un ángulo de 90º con respecto al borde o talón del neumático. La utilización de capas internas paralelas rebaja la temperatura de trabajo del neumático, permitiendo la incorporación de compuestos mucho más blandos y con mayor agarre.
¿Qué es un Neumático Radial de Motocicleta?
Aparece en el mercado un nuevo tipo de estructura que se impone a la clásica estructura diagonal: el neumático radial. Los neumáticos radiales tienen varias ventajas. Las capas recorrerán el camino más corto entre los puntos de anclaje del borde del neumático, por lo que los hilos que forman las capas son lo más cortos posibles. Esto hace que sean más resistentes, permitiendo deformaciones menores y más controladas de la superficie de contacto del neumático, un menor peso de la carcasa y unas menores temperaturas de trabajo.
Igual que en los anteriores neumáticos diagonales, se refuerza la superficie de rodamiento con un cinturón de nylon o kevlar para minimizar la deformación a alta velocidad por centrifugación de la carcasa, menor en los neumáticos radiales a causa de su menor peso. De esta forma, el neumático radial consigue una estructura muy ligera y muy resistente a la deformación, pudiendo utilizar compuestos muy blandos para mejorar el agarre del neumático en todo tipo de condiciones de funcionamiento.
La reducción de peso de la carcasa es un factor importante para mejorar el comportamiento del neumático, pero aún se acumula gran cantidad de peso en la zona del perfil, muy reforzado para evitar las deformaciones axiales. Aprovechando la mayor rigidez de la estructura radial, se reduce la altura de los perfiles, factor que reduce su peso y aumenta la rigidez del neumático.
Esta clase de neumático, muy rígido, más ancho, más bajo y con compuesto de goma más blando, permite la utilización de centros de gravedad bajos y de ángulos de inclinación mayores, que mejoran el control del vehículo, la velocidad de paso de curva y la estabilidad a alta velocidad, características ideales para las actuales motocicletas deportivas.
Visita nuestra página web y conoce nuestro Curso Profesional Online de Mecánica de Motocicletas.