La entrada del blog de hoy no tiene tanto que ver con la mecánica como con la historia. A falta de una semana para que participemos con nuestros alumnos en las 24h de Resistencia de Cataluña que se celebra en el circuito de Montmeló, hemos querido aprovechar la ocasión para acercarnos a los inicios de esta competición cuando se conocía con el nombre de las 24h de Montjuic.
Cartel promocional de la edición de 1970
La primera edición de las 24h de Montjuic se celebró en julio de 1955 y fue organizada por la Peña Motorista de Barcelona y bautizada como las 24h Internacionales de Montjuic o las 24h de Motociclismo de Montjuic. El proyecto se inspiró en las 24h de Le Mans y la primera edición contó con la presencia de varias marcas españolas de motocicletas como Montesa, Rieju y las desaparecidas: Sanglas, Clua, Mymsa, Roa…
Por lo que respecta al reglamento de la 1ª edición, estipulaba que las motocicletas debían ser de serie y que los equipos tenían que estar formados por dos pilotos, cada uno de los cuales tenía que pilotar la moto un mínimo de 6 horas totales y un máximo de 6 horas sin interrupción. En el box solo podía estar el copiloto, un delegado de equipo, un mecánico y el responsable del aprovisionamiento. Se permitían reparaciones durante el transcurso de la carrera pero el cambio de piezas estaba prohibido. La salida se inspiraba en Le Mans, con la moto parada y los pilotos en el otro extremo de la calzada, esperaban la señal para correr hasta la moto y montar en ella, un arranque espectacular que todavía hoy se conserva en la versión moderna de esta competición.
Salida de las 24h Montjuic en 1955.
Los vencedores de esta edición inaugural fueron Juan Soler Bultó y José María Llobet ‘Turuta’ que pilotaron una Montesa Brio 125cc con la que dieron 510 vueltas al trazado, lo que equivalía a 1.934,922 km/h, Es decir, un promedio de dos minutos y treinta y nueve segundos por vuelta. La velocidad media de aquella 1ª edición fue de 80,633 km/h.
Montesa Brio 125cc
El éxito de la competición fue en aumento así como su reconocimiento internacional. En la 6ª edición, la competición pasó a puntuar para la I Copa d’Europa (Copa FIM), que pasó a llamarse Campeonato de Europa en 1976 y tenía las 24h de Montjuic como una de las pruebas más destacadas. El reconocimiento llegó a su cuota más alta en 1980 cuando se incluyó en el Campeonato del Mundo de Resistencia, aunque solo duró hasta 1982, cuando un boicot de los pilotos franceses llevó a la FIM a excluir las 24h de Montjuic del Campeonato del Mundo.
La realidad era que el circuito había quedado obsoleto ante los avances tecnológicos en las motocicletas que llegaban a los 120km/h de promedio y que comprometían la seguridad de pilotos y público. En 1983 se volvió a organizar a pesar de no ser puntuable para ninguna competición internacional, sin embargo las 24h de Montjuic tenía los días contados y en 1986, tras el accidente mortal de Mingo Parés, se decidió terminar con las 24h de Montjuic.
En 1995 se decidió recuperar las 24h pero cambiando el circuito por el de Montmeló, moderno y preparado para acoger de nuevo la competición con las medidas de seguridad necesarias. Desde entonces la competición pasó a llamarse las 24h de Resistencia de Cataluña.
Piloto del equipo B The Travel Brand campeón de la categoría Superstock 600 en 2017.
Si quieres saber más sobre los cursos de mecánica de motocicleta que realizamos visita nuestra web: