Herramientas mecánicas

En cualquier taller no puede faltar un maletín o carro de herramientas para llevar a cabo el trabajo diario en la reaparición de motocicletas. Hoy queremos realizar un breve repaso de las más destacables y que servirá de base para las futuras entradas del blog donde iremos viendo uno a uno cada tipo y sus peculiaridades.

Las herramientas de mano son las más utilizadas en talleres, vamos a agruparlas por funciones:

  • Enroscar y desenroscar tornillos y tuercas: típicamente destornilladores, llaves fijas, carracas, tubo, etc.

  • Sujeción: para fijar componentes, bien sea entre ellos, bien sea a un soporte sólido. Por ejemplo: mordazas, alicates, tornillos de banco, etc.

  • Golpear: en ocasiones se precisa un buen martillo o maza para el montaje o desmontaje de componentes.

  • Mecanización: un taladro para agujerear, unas limas para retocar cantos, una sierra para cortar. Nada de ésto es raro si no nos asusta trabajar el metal.

  • Medición: es muy habitual, incluso durante el mantenimiento, tener que comprobar dimensiones, tolerancias, etc. Para ésto utilizaremos un pie de rey, flexómetro, galgas, etc.

  • Herramientas especiales: para un taller de motocicletas fácilmente podemos requerir de herramientas de comprobación eléctrica, tipo multímetro, llaves de compás, extractores de rodamientos o volantes magnéticos, etc.

Este último grupo de herramientas suele ser caro y de uso esporádico, por lo que en un taller básico no es imprescindible.

Pero del resto de grupos, siempre hemos de contar un un mínimo surtido a la hora de realizar nuestras tareas. ¿Quien se plantea un trabajo de mantenimiento sin contar con un juego de llaves?

A la hora de ir haciéndonos con nuestras herramientas, deberemos tener en cuenta la utilización que le vayamos a dar. No tiene nada que ver un uso esporádico con una utilización intensiva cada rato que tengamos libre, ni tampoco si vamos a utilizar éstas herramientas para cualquier fin o únicamente para trabajar en motocicletas y encima serán trabajos específicos.

Debemos tener en cuenta que en muchas ocasiones deberemos trabajar con tornillos viejos, oxidados, piezas degradas, golpeadas, etc. por lo que, cuanto mayor sea la calidad de nuestra herramienta, más fácil nos pondrá el trabajo. Ciertamente una herramienta de calidad es cara y éste es el punto que debemos evaluar, pues con herramientas sencillas, es fácil romper tornillos o no poder realizar trabajos, por lo que en éste caso deberemos recurrir a trucos de “mecánico viejo”.

En próximos capítulos seguiremos con herramientas y su utilización.

¡Hasta la próxima!

Echa un vistazo a los cursos de mecánica de motocicletas que realizamos en EPS:

https://www.epsformacion.com