El sensor de posición del cigüeñal

sensor de posición del cigüeñal

En la última entrada del blog, nos introducimos en las bobinas de alta, pero para que se generen chispas, hacen falta más componentes y uno de los más básicos y famosos es el pick-up, pero técnicamente sería un sensor de posición de cigüeñal o CKP.

Veámoslo: Consiste en un sensor eléctrico, normalmente una bobina con un imán, en el que por la alteración del campo magnético (habitualmente por una estrella o protuberancia en el volante magnético) se genera un pequeño voltaje, éste voltaje se envía a la centralita de encendido y ésta última ya se encargará de procesar y provocar la chispa.

Por ésta descripción ya podemos deducir que un fallo en éste sensor nos dejará sin sistema de encendido en el motor.

Para comprobar el pick-up deberemos desconectarlo y medir la resistencia de la bobina, así como su aislamiento a masa, si procede y contrastarlo con los datos del manual.

Actualmente existe la tendencia a verificar el voltaje de pico, ésto es comprobar la señal que genera el pick-up, de ésta forma nos aseguramos que tanto el pick-up cumple su verdadera función. Pero es cierto que para ésto deberemos poseer las herramientas adecuadas.

Con el paso del tiempo la señal producida por el pick-up ha ido evolucionando, desde una simple señal para identificar la posición del cigüeñal, justo en el momento en el que debe saltar la chispa, hasta una compleja señal, que es capaz de identificar aceleraciones durante una revolución del motor.

Sea como sea, el pick-up sigue siendo parte fundamental del sistema eléctrico de nuestro motor.

Echad un vistazo a nuestra web para conocer los cursos de mecánica que llevamos a cabo:

https://www.epsformacion.com