Activación y carga de las baterías sin mantenimiento

En el artículo anterior vimos la activación de baterías con mantenimiento. Hoy le toca el turno a las baterías sin mantenimiento. Las baterías sin mantenimiento son las baterías precintadas más modernas donde no podemos rellenar de electrolito una vez cerradas.

Como realizar la activación de las baterías con mantenimiento

Para realizar su activación una vez adquirida, extraeremos la batería de su embalaje y desprecintaremos el sello de la batería para poder introducir el electrolito en su interior.

Insertaremos el cartucho de electrolito que nos proporciona el fabricante en la batería y dejaremos que se llene la batería de electrolito. Guardaremos la tapa que incorpora el cartucho de electrolito, ya que esta nos servirá para tapar la batería cuando esté activada. No debemos pinchar el cartucho de electrolito por su parte trasera para provocar la entrada de aire y forzar su vaciado en el interior de la batería, ya que esto podría provocar la salida violenta del electrolito, provocándonos lesiones al ser corrosivo.

Si el cartucho no acaba de vaciarse, lo golpearemos suavemente para así provocar la introducción del electrolito en el interior de la batería.

baterías sin mantenimiento

Una vez cargada la batería con el electrolito, la dejaremos reposar destapada durante un mínimo de 20 a 30 minutos. Una vez transcurrido el tiempo de reposo, taparemos la batería con la tapa que venía con el cartucho de electrolito, presionándola con los dedos para asegurarnos que la tapa queda completamente enrasada con la superficie superior de la batería.

La mayoría de baterías actuales corresponden a las de este tipo, las cuales se activan una sola vez con electrolito y quedan completamente libres de mantenimiento a causa de su construcción interna que no necesita recarga de agua destilada.

Jamás rellenaremos una batería sin mantenimiento. Estas quedan selladas después de su activación y por ninguna razón hay que abrirlas. Si la abrimos o añadimos agua destilada a sus vasos podemos provocar su avería y destrucción.

Una vez cerrada, cargaremos la batería el tiempo marcado por el fabricante, aproximadamente de 3 a 8 horas de carga, dejando la batería lista para su montaje. La mayoría de fabricantes indican que no es necesaria la carga de este tipo de baterías una vez activadas, ya que ya disponen de más de un 50% de carga con el proceso de activación.

Para su carga, conectaremos la batería a un cargador de tipo electrónico automático respetando la polaridad (positivo de batería a positivo de cargador, y negativo de batería a negativo de cargador) y, posteriormente, conectaremos el cargador a la corriente eléctrica para evitar los cruces en el momento de la conexión. No es recomendable el uso de cargadores ajustables en este tipo de baterías, ya que pueden llegar a dañarlas.

¿Cómo comprobar el estado y carga de una batería de motocicleta?

 Para comprobar el estado y carga de una batería que ya está instalada, pondremos el contacto de la motocicleta en OFF y localizaremos la batería en la motocicleta, ayudándonos de la información que nos ofrece el fabricante en el manual de usuario.

Desconectaremos el borne negativo de la motocicleta, eliminando el chasis de la motocicleta como masa, y posteriormente desconectaremos el borne positivo de la batería y la extraeremos de la motocicleta. Realizar esta operación de forma correcta es muy importante en las motocicletas modernas, ya que un cortocircuito indeseado podría provocar el borrado de la memoria de su centralita y daños en sus componentes electrónicos.

comprobar el estado y carga de una batería de motocicleta

Para la comprobación de voltaje de la batería, conectaremos la sonda roja del téster al borne marcado con una “V”, y la sonda negra del téster al borne marcado con “COM”, seleccionando la escala en 20 voltios DCV.

Si la lectura del téster está por encima de 12,8 voltios, muestra que la batería está cargada. Si la lectura está entre 12,4 y 12,8 voltios, muestra que la batería está a media carga. Una lectura inferior a 12,4 voltios muestra que la batería está baja de carga y deberá recargarse. Si nos encontramos con este problema frecuentemente en la motocicleta, puede ser indicativo de que tenemos un problema en el sistema de carga de la batería o que la batería es defectuosa.

Los cargadores electrónicos (automáticos) tienden a su desconexión cuando la batería está completamente cargada, lo que eliminará estar pendiente de la batería en su proceso de carga. Una vez cargada, desconectaremos el cargador de la corriente eléctrica y, posteriormente, desconectaremos la batería del cargador. Si los bornes de la batería están sulfatados procederemos a limpiarlos con agua. Instalaremos la batería en la motocicleta, conectando primero el borne positivo y posteriormente el borne negativo para evitar cruces, fijando la batería mediante una goma o una tapa según el modelo de motocicleta. Algunos fabricantes aconsejan proteger los bornes con un producto específico para evitar la sulfatación, por lo que deberemos consultar el manual de usuario para un correcto montaje y protección de la batería. Montaremos todos los componentes de la motocicleta que hayamos desmontado para extraer la batería, finalizando así la operación de mantenimiento y carga de la batería.

Te invitamos a visitar nuestra página web y conocer nuestro Curso Profesional Online de Mecánica de Motocicletas.