¿Cómo saber si una batería de moto está dañada?
Con la llegada del frío siempre es un clásico que nuestra batería de moto caiga de prestaciones, en el sentido que no tiene fuerza para poder hacer girar el motor de arranque y así vencer las primeras vueltas del motor para que arranque. Podemos saber si la batería de la motocicleta tiene problemas si presenta alguno de estos síntomas:
- Al dar contacto la motocicleta arranca pero acto seguido se vuelve a reiniciar el cuadro de instrumentos, apagando todas las luces y volviéndose a encender e incluso moviéndose las agujas del cuenta kilómetros y revoluciones de arriba abajo nuevamente.
- Otra manera de detectar que algo pasa con nuestra batería sería poner el contacto, que haga chequeo el cuadro de instrumentos y en el momento de arrancar solo escuchamos un sonido “clack-clack-clak.” Acto seguido las luces del cuadro instrumentos bajan su intensidad o bien se produce un reseteo total del cuadro de instrumentos.
Todos estos puntos hablados anteriormente son síntomas de que nuestra batería esta en mal estado incluso, puede estar en un estado que no la podamos recuperar o si se recupera que no dure más de uno a dos días o solo uno o dos arranques. Llegados a este punto sería conveniente intentar recargar la batería o en el peor de los casos, plantearnos su sustitución.
¿Cuando debo cambiar la batería de mi moto?
Antes de decidir sustituir la batería, ante la aparición de los síntomas que hemos visto, hay algunas comprobaciones que deberemos realizar:
- Comprobar el estado físico: que esté bien a simple vista, que no esté hinchada, y ver que no estén los bornes sulfatados o en mal estado.
- Observar si tiene algún golpe o agujero.
- Si se trata de una batería con mantenimiento, también deberemos ver que el nivel de electrolito no esté muy por debajo del nivel mínimo.
- Comprobar su estado, utilizando un comprobador de baterías, o intentando realizar una carga completa de la batería.
Al cargar la batería para ver si la podemos hacer revivir, nuestro consejo será hacerlo con un cargador automático ya que determinará el proceso de carga óptimo que necesita nuestra batería en todo momento, tanto si está descargada como si está en buen estado. Si una vez realizada la carga, la batería no recupera su funcionalidad habitual deberemos cambiarla por una nueva.
¿Cuanto tiempo de media dura una batería de motocicletas?
Es muy difícil determinar una duración exacta ya que depende de muchos factores. A grosso modo podemos indicar una vida aproximada de entre 1-5 años, aunque hay que tener en cuenta los siguientes factores:
- Mantenimiento de la batería: Algunos manuales del usuario señalan y aconsejan que cada mes carguemos nuestra batería. Aunque esto no asegura que nuestra batería sea eterna, sí que nos permitirá alargar su vida útil de medio a un año en comparación con una batería a la que no se le ha realizado ningún tipo de mantenimiento.
- Uso de la motocicleta: La vida de una batería va muy ligada al uso que se le de a la motocicleta. No es lo mismo utilizar la moto a diario que solo a fines de semana. Una moto que se utiliza a diario su vida útil será más larga que una moto que se utiliza a semanas o meses. A parte de la frecuencia es importante la duración de los trayectos, siendo mucho preferibles los trayectos largos sin pausas a los cortos.
- Calidad de la batería: El último factor será la calidad de la batería. Una batería con un coste algo superior también nos permitirá disfrutarla más tiempo antes que tener que proceder a su cambio.
Si quieres aprender más sobre mecánica echa un vistazo a nuestros cursos de mecánica de motocicletas online.