Activación y carga de una batería con mantenimiento

Las baterías con mantenimiento son las baterías en las que podemos comprobar y recargar el nivel de electrolito, ya que disponen de unos tapones para el acceso a la recarga de niveles.

Una vez adquirida, necesitaremos realizar su activación. Para ello, extraeremos la batería de su embalaje original y destaparemos su respiradero, que normalmente viene sellado, y los tapones de sus seis compartimentos.

Rellenaremos de electrolito hasta la marca máxima (upper level) que indica la batería en su lateral. El electrolito, una mezcla de agua destilada y acido sulfúrico, no se proporciona con la batería, y tendremos que obtenerlo del mercado auxiliar.

Una vez se hayan rellenado los seis vasos con electrolito, dejaremos reposar la batería con mantenimiento destapada un mínimo de 30 minutos.

Observaremos que la batería se calienta, y por esa razón no se le colocan los tapones a los vasos, ya que si los colocaramos la batería se hincharía a causa del aumento de temperatura y podría deformarse y explotar.

Una vez ha reposado, cargaremos la batería con mantenimiento el tiempo indicado por el fabricante respetando la intensidad de carga, manteniendo la batería destapada para evitar sobrepresiones interiores, dejándola enfriar al acabar el tiempo de carga.

Conectaremos la batería al cargador respetando la polaridad (positivo de batería a positivo de cargador, y negativo de batería a negativo de cargador) y, posteriormente, conectaremos el cargador a la corriente eléctrica para evitar cruces en el momento de la conexión.

Si el cargador de baterías es ajustable, escogeremos siempre un amperaje que sea aproximadamente el 10% de la capacidad de la batería. En una batería de 12 Ah seleccionaremos un amperaje de carga de 1’2 amperios, evitando así la sobrecarga de la batería. Una carga a muy bajo amperaje puede no cargar correctamente la batería, y una carga con un amperaje superior puede llegar a dañar la batería por exceso de temperatura. Como tiempo de carga aproximado, se carga la batería de 15 a 24 horas en carga lenta.

Si disponemos de un cargador automático, cargaremos la batería de 12 a 15 horas, generando una carga más rápida. Una vez fría, taparemos los seis compartimentos y tendremos la batería con mantenimiento lista para su montaje.

¿Cómo comprobar el estado y carga de una batería de moto?

Para comprobar el estado y carga de una batería que ya está instalada, pondremos el contacto de la motocicleta en OFF y localizaremos la batería ayudándonos de la información que nos ofrece el fabricante en el manual de usuario.

Desconectaremos el borne negativo de la motocicleta, eliminando el chasis de la motocicleta como masa, y posteriormente desconectaremos el borne positivo de la batería y la extraeremos. Realizar esta operación de forma correcta es muy importante en las motocicletas modernas, ya que un cortocircuito indeseado podría provocar el borrado de la memoria de su centralita y daños en sus componentes electrónicos.

Una vez extraída verificaremos el nivel de electrolito, que debe estar entre las marcas de máximo y mínimo indicadas en el exterior de la batería (upper level / lower level). Si los seis vasos que componen la batería no están al mismo nivel, retiraremos el tapón correspondiente y añadiremos agua destilada hasta alcanzar el nivel indicado.

Para la comprobación de voltaje de la batería, conectaremos la sonda roja del téster al borne marcado con una “V”, y la sonda negra del téster al borne marcado con “COM”. Seleccionaremos la escala en 20 voltios DCV y aplicaremos la sonda roja al borne positivo de la batería y la sonda negra al borne negativo de la batería.

Si la lectura del téster está por encima de 12,8 voltios, muestra que la batería está cargada. Si la lectura está entre 12,4 y 12,8 voltios, muestra que la batería está a media carga. Una lectura inferior a 12,4 voltios muestra que la batería está baja de carga y deberá recargarse de la misma forma que hemos visto anteriormente. Si nos encontramos con este problema frecuentemente en la motocicleta, será indicativo de que tenemos un problema en el sistema de carga de la batería o que la batería es defectuosa.

Cuando la carga sea la correcta, procederemos a la instalación de la batería en la motocicleta, conectando primero el borne positivo y posteriormente el borne negativo para evitar cruces.

Te invitamos a visitar nuestra página web y conocer nuestro Curso Profesional Online de Mecánica de Motocicletas.