Si observamos con detenimiento los tornillos y tuercas que existen en nuestra moto, veremos que hay algunos que disponen de un bloqueo para evitar que se aflojen y puedan llegar a soltarse. Esto es evidente en los más claros, una tuerca de un eje trasero o incluso el eje delantero de rueda, la tuerca del piñón de ataque… pero también están los más ocultos, tapón de vaciado de aceite, tornillos interiores del motor que de aflojarse se podrían liberar dentro del propio motor y organizar un buen “premio”….
Vamos a ver diferentes métodos de bloqueo de tornillos.
- Tuercas de seguridad: Sería un caso muy evidente, precisamos de una tuerca y una rosca con perforaciones y una vez apretada, montaremos un pasador para evitar el movimiento entre la tuerca y el eje. Es un sistema que tiene la característica de que precisa la rosca perforada, con la tuerca acorde y substituir cada vez que se extraiga el pasador.
- Bloqueo mediante fijación con otro tornillo. Es el caso típico de un eje de rueda delantero, en el que bloqueamos el eje con otros(s) tornillos, bien sea roscándolo en el propio eje o bien sea roscándolo en la puntera de la horquilla.
- Tuercas / arandelas de bloqueo. Fácilmente habremos tocado alguna tuerca con una pequeña junta de plástico, el fin es ejercer fricción y no alojarse sobre la rosca por vibraciones. Ésto también se puede conseguir con una tuerca convencional y una arandela diseñada para ejercer tensión sobre la misma (típicamente una Groover).
- Frenado mecánico. Bien poniendo un tope en el tornillo, bien con una arandela o chapa diseñada para doblarse y bloquear el movimiento o incluso con alambre de frenar (usado en competición). Se puede limitar el aflojamiento de una tuerca o tornillo. Existen diferentes formas, pero todas tienen en común no permitir el giro de la tuerca de forma anti horaria, por estar unida a un elemento próximo. Es habitual que nos encontremos con éstos elementos en un piñón/corona de transmisión, tornillos de vaciado de cárter en competición, etc….
- Bloqueo por pegado químico. Es fácil comprar un fijador de tornillos, mediante un proceso de pegado, las roscas se unirán, aumentando el par necesario para su aflojamiento. Se impregna parte de la rosca con el fijador y una vez apretado empezará a curar aumentando su adherencia. Se utiliza típicamente en tornillos de estátor, para fijarlo al cárter.
Debemos considerar la importancia de mantener el bloqueo de una rosca la cual fue diseñada con éste sistema. Habitualmente si no lo respetamos y llegara a aflojarse podría causar un buen desastre. Recordemos que un tornillo puede estar sometidos a grandes vibraciones o movimientos, más en una moto, por lo que el simple uso nos podría jugar una mala pasada. No lo olvidemos.
Visita nuestra página web para conocer todos los cursos de mecánica que tenemos a tu disposición: