Consejos para cargar una batería de motocicleta
En la última entrada vimos consejos para arrancar la moto tras mucho tiempo parada y vimos la importancia de la batería, uno de los componentes que más sufren con la inactividad. Hoy queremos dedicar este artículo a hablar con mayor profundidad de la comprobación de la batería y las operaciones de carga y sustitución.
¿Cómo se comprueba la carga de batería de moto?
Antes de decidir cargar o sustituir la batería, lo primero que deberemos hacer es comprobar su estado. Para comprobar el estado de la batería tenemos varios procesos:
- Mediante un tester: el cual seleccionando la escala adecuada de voltios en continua mediremos que cantidad tiene
- Utilizar un comprobador de baterías: el cual nos pedirá introducir unos datos de la batería y con ellos, estando conectados, nos indicará el estado de la misma: si necesita cargar, si se tiene que cambiar, etc. También nos puede indicar unos porcentajes correspondientes a la capacidad de carga actual y saber si debemos cargarla o no.
¿Cómo se carga una batería de motocicleta?
Cuando nos planteamos el simple hecho de cómo cargamos la batería de nuestra moto, siempre surgen dudas sobre cual sería la manera correcta: conectada , desconectada, fuera de la moto, etc…. A día de hoy muchas motocicletas vienen equipadas con conectores externos, los cuales están preparados o adaptados para poder conectar algunos cargadores específicos diseñados por la marca. Incluso, fabricantes de cargadores de baterías, los adecuan con los específicos por la marca para poderlos utilizar.
La manera más correcta para conectar el cargador a nuestra batería será desconectando la batería de la moto y extraerla de la misma, para poder conectar bien los jacks del cargador a la misma. Si utilizamos cargadores automáticos, que es lo más común hoy en día, dependiendo de la calidad de éstos, el cargador nos dará varias opciones de carga. En cualquier caso, la opción ideal o más correcta será la de carga lenta para asegurarnos que nuestra batería se carga de forma óptima.
Si no nos dan opciones de carga es probable que solo cargue de una manera determinada y en tal caso dependerá del fabricante del cargador proporcionar la capacidad (ya sea de 0.8 amperios, 1 amperio, 2 amperios…) Si se trata de un un cargador sencillo, aunque éste sea automático, generalmente utilizará solo cargas lentas.
En el caso que adquiramos un cargador de alta gama veremos que ofrecen varias funciones adicionales entre las cuales encontramos algunas útiles y bastante comunes en este tipo de cargador:
- Hibernación
- Mantenimiento
- Test de la batería
Este tipo de cargadores son normalmente más caros pero hacen las pruebas necesarias para determinar la carga que necesita la moto.
Si nuestra batería está lo que vulgarmente se dice “muerta”, normalmente con este tipo de cargadores no nos serán de mucha utilidad ya que necesitan un mínimo de carga para que el cargador detecte la batería y así la pueda recuperar. Sin embargo, debemos tener en cuenta que tras recuperar una batería, aunque nos marque que está cargada por completo o indique que esté en buen estado, a veces no se recupera correctamente y cuando la instalamos de nuevo en la moto no tiene fuerza para mover el motor de arranque y así conseguir poner en marcha nuestra moto. En estos casos a pesar que nos digan que está al 100%, realmente la batería está lista para ser cambiada por otra.
Si tenemos la posibilidad de utilizar conectores instalados por el fabricante de la moto y que estén preparados para cargar la batería, tendremos la ventaja que podremos conectar directamente nuestro cargador y así cargar la moto sin mayor complicación. Con este procedimiento, la carga llegará al 100% pero es posible que tarde un poco más de lo habitual, debido a que nuestra motocicleta, aunque quitemos el contacto, siempre tiene algún tipo de consumo generado por el reloj, una alarma instalada, etc.
La otra opción que podemos encontrar a la hora de cargar nuestra batería sería instalar nosotros mismos un conector especial el cual estará preparado para cargar con un cargador especifico. Lo único que tendremos que hacer es instalarlo directamente en los bornes de la batería y así, sin tener que desmontar la batería, podremos cargarla. Normalmente este tipo de accesorios se venden o suministran con la compra de un cargador no original de la marca, pero debemos informarnos si están incluidos en la compra o tenemos que adquirirlos aparte.
Además, debemos tener en cuenta el tipo de batería que estoy utilizando, ya que no todos los cargadores están preparados para cargar todo tipos de baterías. Deberemos determinar que tipo de batería tenemos: plomo, ácido, gel o de litio y ser conscientes que cada una de ellas tiene una manera de cargar diferente y nuestro cargador tiene que tener la capacidad de cargar la batería de forma correcta.
¿Cuánto tiempo tiene que cargar una batería de moto?
El tiempo de carga de la misma dependerá de su estado, si tenemos baterías con mantenimiento tendremos que controlar el nivel de electrolito si esta bajo tendremos que rellenar con agua destilada cada vaso y lo pondremos a nivel después de ese procedimiento el tiempo de carga dependerá del estado de la misma si esta baja tardara mas que si esta con una carga alta, con cargadores automáticos el tiempo lo determinaran ellos, nosotros no podremos decidir nada solo enchufarlo y irla comprobado cada 30min o cada hora y vamos viendo el estado de la misma si a llegado al 100% para asi poderla retirar, dejarla enfriar un poco a que llegue a temperatura ambiente y ya la instalaremos en la moto si hemos procedido a desmontarla.
Visita nuestra página web y descubre todos los Cursos de Mecánica de Motocicletas que tenemos para ti.