En la década de los 90, los sistemas de motor y transmisión estaban basados en una red de sensores encargados de enviar información al ordenador del motor, con la finalidad de ajustar aspectos como la medición de combustible, los puntos de cambio de transmisión… A mediados de la primera década del 2000, este sistema cambió para empezar a incluir el CAN BUS. En este artículo veremos las principales características y ventajas de este sistema con detalle.
¿Qué ventajas tiene el Sistema CAN BUS?
Antes de nada, debemos tener en cuenta que este tipo de sistema de abordo se encuentra ya instalado en muchas motocicletas gracias a las ventajas que ofrece:
Una de las principales ventajas es la reducción del cableado en la moto, ya que el sistema necesita menos cables para conectar las unidades de mando entre ellas y su tecnología CAN (Controller Area Network) integra todos los controladores en una red para la generación muy simplificada de diagnosis exhaustiva. De esta forma, nos facilita realizar diagnosis en nuestra moto de forma más fácil. Además, elimina los fusibles convencionales ya que el sistema desconecta automáticamente los componentes que no funcionan correctamente para que puedan trabajar los otros sistemas de la moto y ofrecer una mayor fiabilidad.
Otra característica importante es que esta tecnología conecta varias unidades de mando como si fueran paradas a lo largo de una ruta de autobús (y dando origen al nombre de sistema de BUS) permitiendo el acceso permanente a todos los datos del sistema. El principio básico de esta tecnología es que todas las unidades de mando, sensores, captadores y aparatos consumidores están unidos a una red a través de un solo canal compartido por el cual se mueven todas las señales, independientemente de su función. Lo más importante de esta red es toda la información está disponible en todo momento para todos los componentes conectados a ella.
Al tener tanta información, lo importante será tener nuestra batería siempre en buen estado. Si instalamos en nuestra motocicleta una pantalla, por ejemplo TFT, podremos reflejar mucha información que estará por toda la motocicleta y podremos utilizarla siempre que esté configurada correctamente para este propósito. En cuanto a la información que queramos reflejar, ya será problema del programador que determinará: nivel de combustible, marcha insertada o temperatura de líquido refrigerante, por poner algunos ejemplos.
Otra ventaja será a la hora de realizar un diagnóstico de la moto con una máquina de diagnosis, gracias a que este sistema nos facilitará el trabajo y será muy rápido a la hora de chequear unidades e incluso de determinar si alguna está dañada, o si no la reconoce por tener la programación incorrecta. Además podremos hacer pruebas por cada unidad en concreto sin ser necesario hacerlo en todas las unidades a la vez y podremos ver los parámetros dentro de cada unidad.
Finalmente, tenemos que considerar la ventaja que supone la cantidad de sensores o captadores que no necesitaremos duplicar ni triplicar. Con un solo sensor en cada sitio, dispondremos de información y la podremos utilizar para todas las unidades que la necesiten.
Visita nuestra página web y descubre todos los Cursos de Mecánica de Motocicletas que tenemos para ti.