¿Cómo quitar el óxido de tu motocicleta?

quitar oxido motocicleta

En mayor o menor medida todas las motocicletas tienen partes metálicas o cromadas, y por muy meticuloso que seas en su limpieza es muy probable que acabe apareciendo óxido en alguna de sus partes metálicas. Hay muchos factores que provocan que el óxido aparezca. Nuestras máquinas están expuestas a condiciones adversas a diario; agua, polvo, suciedad, cambios de temperatura, etc. El primer consejo es mantenerla limpia y seca, ya que es una buena y sencilla estrategia para combatir el deterioro de los metales susceptibles de ser atacados por el óxido.

Si tu motocicleta ya presenta zonas que lo han sufrido, vamos a intentar ayudarte para que vuelva a brillar como antes. Hay multitud de maneras de combatirlo y eliminarlo, y hoy te las vamos a contar.

Trucos para eliminar el óxido de la motocicleta

Para saber cómo eliminar el óxido de la motocicleta deberemos tener en cuenta varios factores. El primero de ellos será detectar las zonas afectadas. Por norma general las botellas de la horquilla, soportes de estriberas, parte inferior del escape, espejos y algún embellecedor son las más vulnerables. Si eres un poco descuidado, las llantas (de aluminio) suelen verse también afectadas y aparecen esos desagradables “piquitos” de óxido. Y si no eres de los que limpian la motocicleta casi nunca o tu motocicleta está muy expuesta a la intemperie, es muy probable que además se oxiden piezas más preocupantes, como por ejemplo el chasis.

Hay muchas de formas de solucionar el problema y dependerá del nivel de afectación y de los medios de los que disponemos:

  1. Hay formas caseras económicas y sencillas de eliminar las marcas de óxido leves: un ejemplo es el vinagre y una esponja, cepillo o trapo de microfibras, y a frotar se ha dicho. Es un remedio casero que funciona, solo hay que ser constante y tener paciencia, e intentar no usar estropajos que puedan dañar las superficies. Otro producto que puede ser útil es el bicarbonato mezclado con agua para conseguir una pasta que una vez aplicada y frotada también nos puede funcionar. Según el metal que tengamos que tratar es aconsejable utilizar lana de acero en vez de trapo o esponja, es un poco más abrasiva y existen diferentes niveles de dureza, pero puede ser una gran aliada.
  2. Si prefieres utilizar un producto industrial específico: existen en el mercado varios creados para combatir el óxido y se aplican de igual forma que los caseros. Pero ojo, estamos hablando de óxido leve. Si has conseguido devolver tu moto al estado inicial, ¿enhorabuena! pero es aconsejable proteger lo que acabas de arreglar para que no vuelva a parecer el óxido. Un pulimento es una buena opción para crear una capa protectora y para que no aparezca de nuevo.


  3. Si tu caso es más exigente, ya que necesita un tratamiento más agresivo por la cantidad de óxido acumulada, habrá que pasar al siguiente nivel. Probablemente este proceso sea más costoso, pero puedes utilizar un cepillo de púas de acero para rascar la superficie oxidada de la forma más suave posible para no deteriorarla. Siempre se puede acoplar a un taladro eléctrico cepillos de acero y, posteriormente, discos de pulido para realizar el proceso mucho más rápido, pero tendremos que ir con más cuidado ya que este es un proceso agresivo y podemos dañar la pieza en cuestión.
  4. Si seguimos teniendo óxido a pesar de haber aplicado todo lo anteriormente descrito, será el momento de plantearnos acudir a un profesional, el cual decapará la pieza para dejarla original, sin el cromo o pintura, y después volverá a cromar o pintar la pieza dejandola en un estado impecable, nueva totalmente.

Al final y para concluir el tema, lo más importante es que mantengamos a nuestra motocicleta protegida y limpia y así evitaremos que vuelva a aparecer cualquier tipo de óxido.

Si te gustaría aprender Mecánica de Motocicletas echa un vistazo a nuestra web y a los cursos que tenemos tanto Online como presenciales.