¿Qué aceite poner a la motocicleta?

Motocicleta foto detalle liquido

En algunas ocasiones podemos dudar en qué aceite poner a la motocicleta, ya que hay opciones de diferentes aceites en cuanto a marcas o viscosidad, o aceites que venden sus características racing como mejores que aceites más tradicionales. Por este motivo hemos decidido dedicar este artículo para ayudaros a elegir el aceite para la motocicleta.

Lo primero que debemos tener en cuenta es la importancia de mantener el grado de viscosidad SAE. Todo motor está hecho para funcionar con un grado de viscosidad SAE específico, ya que sus holguras y tolerancias internas se han fabricado para un tipo de viscosidad, además de la capacidad del aceite como refrigerante, mayor cuando menos viscoso sea éste.

Un aceite de motor se fabrica a partir de una base mineral o sintética. Las dos bases se pueden mezclar, por lo que son compatibles. Las normativas antipolución obligan a la mayoría de los fabricantes a utilizar bases 100% sintéticas, con base PAO, por lo que las bases de los aceites actuales son muy parecidas.

¿Qué diferencias hay entre aceites para motocicletas?

La principal diferencia es el paquete de aditivos de cada aceite. El paquete de aditivos se fabrica en función de las necesidades del aceite: protección, limpieza, rendimiento, etc. Es decir, que un aceite más deportivo, que nos puede ofrecer un mayor rendimiento, tendrá una protección frente al desgaste más limitada o otra característica poco importante en el tema deportivo, ya que son aceites que se sustituyen muy frecuentemente y el nivel de aditivos detergentes, dispersantes, antiespumantes puede ser algo inferior que un aceite ideado para circulación más urbana.

Lo más importante es, aparte de la duración o el rendimiento, mantener las normativas que nos impone el fabricante para asegurar el buen funcionamiento del motor. Estas normativas son tres: La norma SAE, la norma API y la norma JASO.

La Norma SAE

La norma SAE especifica con dos cifras las características de viscosidad del aceite. La primera cifra, que siempre habrá que respetar, nos indica la capacidad de fluir del aceite en el arranque, y viene acompañado con la letra W. La segunda cifra nos indica la viscosidad a temperatura de trabajo de 100 ºC. El motor de una motocicleta se ha fabricado con unas holguras específicas según el aceite a utilizar, asegurando su fluidez en frío para proporcionar la lubricación necesaria durante el arranque y en caliente para optimizar la protección y la refrigeración del motor.

Por eso no es buena idea variar la viscosidad que nos indica el fabricante en el manual de servicio. Si un motor necesita un 10W 40 para funcionar correctamente, su variación puede implicar un mayor desgaste o una peor función refrigerante que puede llegar a dañar nuestro motor. Podemos consultar el las propias webs de los fabricantes de aceites que viscosidad es la más indicada para nuestra motocicleta.

La Norma API

La norma API nos muestra el desempeño del motor, y viene indicada con una letra S y una segunda letra que nos muestra las diferentes tecnologías aplicadas al motor. Cada vez que se aplica un cambio al grupo térmico, o se incluye alguna tecnología contra la emisión contaminante, la última letra cambia. Diferentes años y diferentes normativas implican diferentes letras. Si nuestro aceite cumple la normativa SL, siempre utilizaremos este API o superior, y no es recomendable utilizar uno inferior.

La Norma JASO

La ultima norma es la JASO. Nos indica la compatibilidad del aceite con los embragues en húmedo, típico en motores de motocicleta. Viene indicado con las siglas MA, y podemos encontrar MA1, para motores de menor rendimiento, y MA2, para motores más deportivos. Todo aceite de motocicleta con embrague en húmedo tiene que cumplir esta norma, ya que utilizar un aceite que no la cumpla implicará que patine el embrague.

Si disponemos de un scooter, que instalan embragues en seco, también cumpliremos la norma JASO, en este caso con las siglas MB. Esto indica que está especialmente aditivado para paliar los arranque en frio y la circulación urbana, protegiendo más nuestro motor frente al desgaste del uso diario. Recordar que el aceite de motor de motocicletas es muy específico, por lo que mejor no hacer ningún tipo de invento.

Si eres aficionado al mundo de las motocicletas y te gustaría aprender más, en EPS Centro de Estudios de la Motocicleta tenemos tanto cursos de mantenimiento de motocicletas online para que pedas aprender la base mecánica como cursos profesionales de mecánica de motos.