El líquido refrigerante está compuesto por agua destilada tratada con diversos aditivos (en su mayoría derivados del alcohol) que permiten bajar su punto de congelación hasta niveles polares (cerca de – 30ºC). Este tipo de agua destilada se conoce con el nombre de anticongelante. En zonas muy frías, el aumento de volumen del agua cuando está congelada podría llegar dañar los elementos del sistema de refrigeración, y la función del anticongelante es evitar este fenómeno.
Los aditivos también aumentan el punto de ebullición hasta algo más de 115ºC y confieren al anticongelante una composición química capaz de reducir la corrosión, la oxidación y la aparición de la cavitación. También se le añade aditivos detergentes para mantener el sistema limpio y en perfectas condiciones de funcionamiento.
Es importante no usar nunca agua corriente para la mezcla anticongelante. El agua corriente contiene residuos minerales que pueden interaccionar con los aditivos y corromper la mezcla anticongelante, así como provocar depósitos minerales en los conductos del sistema de refrigeración.
¿Cuándo conviene cambiar el líquido refrigerante de la motocicleta?
En el último artículo ya vimos la importancia que puede tener el líquido refrigerante para evitar que la motocicleta se caliente. Es por esto que es un elemento que debemos tener en cuenta en las operaciones de mantenimiento y conocer cada cuánto tiempo debemos cambiarlo.
Los aditivos del agua tienen una duración limitada, así que habrá que reemplazarlos con cierta frecuencia. Se recomienda sustituir el líquido de refrigeración como mínimo cada dos años. El líquido refrigerante sufre de desgaste por la evaporación de este durante el normal funcionamiento del motor. Así mismo, el líquido refrigerante sufre una degradación con el paso del tiempo, perdiendo eficacia en su cometido. Si no controlamos estos factores, provocaremos la acumulación de residuos en el sistema de refrigeración que pueden provocar daños y mal funcionamiento de los elementos del sistema.
¿Cómo cambiar líquido refrigerante de la moto?
- Para iniciar la operación y como medida de seguridad, verificaremos el nivel de refrigerante con el motor frío y con la motocicleta en posición vertical. Accederemos al depósito de expansión, localizable en el manual de servicio, y comprobaremos que el nivel de refrigerante está localizado entre las marcas de máximo y mínimo que tiene indicado el depósito en su superficie. Si falta líquido, rellenaremos hasta alcanzar el nivel máximo pero sin superarlo, ya que un nivel excesivo puede provocar la expulsión al exterior del líquido refrigerante acumulado en el depósito de expansión.
Nunca realizaremos ninguna operación sobre el circuito de refrigeración con el motor caliente. Si quitamos el tapón del radiador con el motor caliente, el líquido refrigerante saldrá con violencia por la boca del radiador a causa de la diferencia de presiones entre el sistema de refrigeración y el exterior del vehículo, pudiéndonos provocar quemaduras.
- En caso de tener que sustituir el líquido refrigerante, comprobaremos que el motor esté frío y ascenderemos al tornillo de drenaje del circuito situado en la carcasa de la bomba de agua.
- Abriremos el tapón del radiador y del depósito de expansión, si lo incorpora el sistema, y aflojaremos el tornillo de drenaje procurando situar una bandeja bajo el para recoger todo el líquido refrigerante usado para su posterior reciclaje.
- Una vez se haya vaciado todo el sistema de refrigeración, colocaremos otra vez el tornillo de drenaje procurando cambiar la junta de estanqueidad que incorpora, y lo apretaremos al par especificado por el fabricante.
- En caso de no disponer de tornillo de drenaje, accederemos a un tubo o manguito en la zona más baja del sistema de refrigeración y aflojaremos la brida que lo mantiene sujeto con el tapón del radiador cerrado. Colocaremos una bandeja bajo el tubo y lo extraeremos, provocando así la salida del líquido refrigerante que recogeremos en la bandeja para su posterior reciclaje.
- Una vez observemos que no sale líquido por el tubo, abriremos el tapón del radiador y del depósito de expansión, si lo incorpora el sistema, para provocar la total salida del líquido del sistema de refrigeración. Una vez vacío, colocaremos nuevamente el tubo en su posición original y apretaremos la brida para fijarlo nuevamente al sistema de refrigeración.
- Para rellenar el sistema con el nuevo líquido refrigerante, accederemos a la boca de llenado e introduciremos el líquido refrigerante, procurando mover el vehículo o apretar suavemente los tubos de goma del sistema para provocar la extracción del aire acumulado en su interior. Si el sistema incorpora tornillo de purgado, podemos aflojarlo para realizar el purgado del aire, cerrándolo cuando el líquido refrigerante salga por él.
- Rellenaremos de líquido hasta la parte superior de la boca del radiador y llenaremos el depósito de expansión hasta su nivel máximo. Arrancaremos la motocicleta y la mantendremos al ralentí un minuto para provocar la extracción del aire que quede en el sistema de refrigeración. Rellenaremos de líquido el radiador, en el caso de que este haya descendido, y cerraremos el radiador y el depósito de expansión.
- Una vez realizadas las anteriores operaciones, calentaremos el motor a temperatura de servicio y esperaremos a la puesta en marcha del electroventilador. De esta manera nos aseguramos de la total apertura del termostato, circulando el líquido refrigerante por todo el sistema de refrigeración y consiguiendo así una completa purga del aire que pueda haber quedado en su interior.
- Cuando haya saltado el electroventilador, pararemos el vehículo y esperaremos que se enfríe el motor. Para finalizar la operación de mantenimiento, comprobaremos el nivel de líquido del radiador y del depósito de expansión, corrigiendo en el caso de haber disminuido el nivel de líquido refrigerante.
Visita nuestra página web y descubre todos los Cursos de Mecánica de Motocicletas que tenemos para ti.