Para ésta entrada tenemos reservados los tipos de corriente eléctrica. Seguramente todos hemos oído hablar de corriente alterna (AC,CA) y de corriente continua (DC, CC). También hemos oído hablar de la electricidad estática y por consiguiente de la dinámica. Y esto es lo que hay respecto a tipos de corriente.
Electricidad estática y dinámica, la primera se almacena “cargando” algún material, generalmente creada por fricción, de ahí un bolígrafo frotado con la manga, unos pelos “a lo bruja” o chispas al tocar el coche después de un viaje largo, pro la fricción del aire. No la utilizaremos para nada en motos, si bien podría estropear los circuitos de electrónica, por consiguiente nos suele bastar con no frotar los componentes electrónicos que desmontemos, por ejemplo un cuadro de mandos.
La electricidad dinámica es la estándar, donde lo electrones se mueven de átomo a átomo.
Dentro de ésta electricidad estándar, hay dos variables, la que los electrones siempre circulan en el mismo sentido, de negativo a positivo y la que continuamente van alterando su sentido, no hay un positivo y un negativo, constantemente van cambiando. La primera es la Continua y la segunda la corriente Alterna.
En la corriente continua el voltaje siempre es el mismo, o suficientemente estable como para que no cambien de sentido. Por contra, en la corriente alterna el voltaje va variando desde 0 hasta un máximo positivo, hasta un máximo negativo, pasando por 0. Es conocido que la corriente alterna es de la que se dispone habitualmente en casa y también la que se genera en los alternadores. Pero también conocemos que la corriente continua se puede almacenar y es la que entregan las baterías.
Debido a éstos ciclos de la corriente alterna, podemos deducir que el voltaje máximo que entregue no será el “real”, habrá que hacer una equivalencia, respecto a su eficacia, eso es lo que mide un voltímetro de AC y es lo que suele interesar. Así cuando hablamos de 12V de DC hablamos de una corriente completamente estable, que siempre tiene un valor de 12V de tensión. Pero si hablamos de una corriente de 12V de AC, es una corriente que aún teniendo picos mayores de 12, tanto positivos como negativos (cambio de sentido), su “fuerza equivalente” es de 12V.
¿Y como se llamará el valor máximo que alcanza? Pues, Voltaje de pico Vp si es sobre el eje 0 o Voltaje de Pico a Pico, Vpp, si es desde “lo más positivo a lo más negativo”. En ocasiones, para motocicletas se precisa medir éste valor y para ello se precisa un multímetro capaz o un adaptador.
En corriente alterna también nos podemos referir al ciclo, que son todos los valores de una corriente alterna sinusoidal, desde que empieza a ser positiva, hasta que ha pasado por su valor más negativo y vuelve a 0.
Ah y la cantidad de ciclos que se realizan en un segundo es la frecuencia, que se mide en Hercios.
Como en éste caso más vale una imagen que mil palabras os dejamos con un resumen visual.
Visita nuestra web para conocer todos los cursos de mecánica de motocicletas que tenemos a tu disposición: