Electricidad Básica (IX)

instrumentos eléctricos de medición

En ésta nueva entrada recordaremos los instrumentos eléctricos de medición más habituales. El más conocido y útil es el téster o multímetro, con éste se pueden medir varios parámetros eléctricos. No es el único, tocaremos alguno más.

  • Téster o multímetro: Habitualmente es capaz de medir magnitudes como Voltaje, Resistencia e Intensidad. Pero es fácil que también cuente con la opción de comprobación de diodos, condensadores, transistores o incluso frecuencia. Existen dos tipos principales, los analógicos y los digitales, los más económicos, prácticos y habituales son los segundos. Hay que recordar que es un instrumento de precisión y por lo tanto hay que cuidarlo y mantenerlo, cuidar su cableado, limpieza, etc. Ah, y conocer su utilización es muy importante, no servirá de nada el mejor téster si no lo sabemos utilizar.
  • Existen algunos diseñados específicamente para automoción, que si bien soy muy útiles también hemos de tener presente que son bastante más costosos.
  • Pinza amperimétrica: no es tan conocida, principalmente por su coste y poco conocimiento para su utilización, pero es cierto que es un elemento muy útil para verificar sistemas de carga muy rápidamente. Se trata de un amperímetro en el que no hay que desconectar ningún cable para la medición, por lo que al no tener contacto eléctrico, soporta altísimas intensidades. Simplemente se inserta el cable dentro de la pinza y a medir.

pinza-amperimetrica-digital-acousticdt266.jpg

  • Adaptador de picos: se acopla al multímetro para poder medir el voltaje de pico o pico-pico. Suele ser una herramienta que venden las marcas de motos, pero también se puede fabricar fácilmente.
  • Osciloscopio: A día de hoy no es una herramienta imprescindible, de echo es poco útil y compleja su utilización. Pero es cierto que la evolución de la tecnología eléctrica de la moto provoca que irá ganando terreno. Para trabajos muy específicos, evidentemente.
  • Lámpara de pruebas: vamos a dedicar un espacio a éste elemento tan simple y que durante mucho tiempo ha ayudado a solucionar averías eléctricas a los mecánicos. Se trata de una bombilla, con sus dos terminales, que se enciende cuando recibe 12V, de ésta forma se conoce si en un punto en concreto llega el voltaje eléctrico. Durante el tiempo también ha evolucionado y existen con diferentes funcionalidades.
  • Comprobador de chispa: entrando en temas específicos de motos, existen los comprobadores de chispa, que son unos sustitutos de bujía que permiten separar sus electrodos y así visualmente se puede comprobar la calidad de la chispa.

71IeEK9+grL._SX355_.jpg

Como instrumentos de medición eléctrica, ya se han comentado los más habituales y generalistas. Por supuesto existen otros más específicos, como comprobadores de componentes concreto, como alternadores, sistemas de encendido, platinos, medidores de aislamiento, etc. Pero los más habituales y alguno de buen nivel ya están descritos.

Visita nuestra web para conocer todos los cursos de mecánica que realizamos en EPS:

https://www.epsformacion.com