Para esta entrada vamos a introducirnos en los componentes eléctricos. Si bien es una entrada que podría ser extensísima, vamos a centrarnos en la descripción de los principales componentes eléctricos que están instalados en una motocicleta.
A grosso modo se pueden dividir los componentes en dos tipos: los eléctricos puros y los electrónicos. Los eléctricos son más simples, pero no por ello deben ser peores. Los segundos son más aptos en tareas de proceso de señales y computación. Por lo que ya se puede intuir que en una motocicleta ambos son complementarios.
Vamos a los eléctricos principales:
- Batería: almacena energía.
- Cableado, conectores y fusibles: es preciso para distribuir de forma ordenada la electricidad y para conseguir una instalación eléctrica desmontable. Así mismo los fusibles protegen la instalación de sobrecargas eléctricas.
- Interruptores: como poco son para activar circuitos, ON/OFF, pero también incluimos los conmutadores, que no son únicamente encendido/apagado, si no que cuentan con la opción de dirigir la electricidad a dos o más puntos diferentes. Existen muchas posibilidades y utilidades diferentes, pensemos en un conmutador de luces cortas/largas, un interruptor de paro de emergencia, el propio clausor, un conmutador de intermtentes, unos pulsadores de freno o incluso un interruptor de caballete lateral.
- Relés: componente importante para organizar las intensidades de forma segura y eficiente. Son un interruptor que se acciona a distancia, por lo que, por ejemplo, el pulsador del motor de arranque, acciona el relé de arranque y el verdadero interruptor del sistema de arranque está en el relé, pero como consume mucha energía lo accionamos de forma indirecta desde nuestro pequeño pulsador. Siempre van montados en el sistema de arranque eléctrico y también es habitual en los grandes consumidores eléctricos, como bombillas del faro principal, motores del electroventilador, bomba de combustible, etc.
- Bobina de alta: Para conseguir elevar la tensión hasta los requerimentos de la bujía, es preciso transformar el voltaje y ésto lo consigue la bobina de alta o también llamada bobina de encendido. Si bien existen diferentes tipos, conexionado y ubicaciones, siempre tienen ésta función. Parte importantísima del sistema de encendido.
- Alternador: Transforma la energía cinética del cigüeñal en electricidad, por medio de imanes y bobinas. También existen diversos tipos, pero los más populares en motocicletas son los alternadores de imán permamente y van acompañados del regulador/rectificador, habitualmente.
- Sensores bobinados: los llamados sensores inductivos, constan de una bobina y un imán, principalmente, se utilizan para generar pequeñas señales, que alguna unidad interpretará, el más conocido es el pick-up, que con el movimiento del cigüeñal genera unos pulsos de voltaje que el sistema de encendido y/o inyección interpreta, para así conocer la posición y/o velocidad del cigüeñal. También se pueden instalar en las ruedas para conocer la velocidad del vehículo, por ejemplo.
- Resistencias: ya se han tratado en éste blog, pero recordemos que existen fijas y variables. Las fijas suelen ejercer funciones de regulación, aunque también generan calor, mismamente unos puños o asientos calefactables. Las variables, es habitual que sean sensores, TPS, Tª refrigerante, etc.
- Motores y actuadores: en la motocicleta existen motores eléctricos, no sólo para el motor de arranque, si no para la bomba de combustible, electroventilador, retrovisores abatiles , pantallas elevables, hay un largo etcétera. Dependiendo de la tecnología en concreto puede ser un motor convencional de DC o puede ser un actuador lineal, para mover una pieza, un motor paso a paso, incluso un actuador es el inyector, que mediante un electroimán abre un paso de combustible. También podemos pensar en electroválvulas, como pueden ser la de inyección de aire en el escape, parcializadoras, ABS, etc.
Si bien existen muchos componentes eléctricos, los descritos ya nos sirven para ir haciendo una idea del tipo de tecnología que incorpora una motocicleta.
Seguiremos en las siguientes entradas. Recordad suscribiros para recibir notificaciones de nuevas entradas y visitar la página web para ver todos los cursos de mecánica que tenemos: