Herramientas (II)

Dentro de las herramientas, las más conocidas encontramos el destornillador, llaves fijas, vaso, allen, etc. Éstas se utilizan para desenroscar o enroscar tornillos o tuercas.

Repasemos las más comunes:

  • Destornillador: Disponen de diversas puntas, plana, estrella, polizodric, principalmente. Actualmente las puntas de estrella son las más comunes en mecánica de motocicletas. Siempre hemos de escoger la punta adecuada, pues de lo contrario se marcará la cabeza del tornillo, degradándola, lo que implicará una mayor dificultad para la manipulación del tornillo.

IMG_3650.JPG

  • Llaves fijas: Con la misión de manipular tuercas y tornillos, normalmente hexagonales. Disponemos de las tradicionales llaves abiertas, también de estrella, combinaciones de éstas dos, incluso acodadas. Siempre que se pueda emplear una llave fija de estrella, será mejor que una abierta, pues reparte mejor la tensión y se degradan menos las cabezas, aunque sabemos que no siempre se puede… Destaquemos que es habitual que la llave fija inmediatamente mayor a la que pertenece ese tornillo, pueda moverlo, pero hay que evitarlo, tienen mucha holgura y podemos hacer muy poca fuerza, otra vez por la degradación.

IMG_3638.JPG

  • Llaves de vaso con carraca: Con éste mecanismo de carraca ganaremos mucha velocidad en el trabajo, pero hemos de contar con un acceso razonablemente bueno. En el maneral seleccionamos la posición de la carraca, apretar o aflojar, lo que nos posibilitará realizar la acción seleccionada en un sentido y juego libre en el otro. La fuerza se reparte bien con los vasos y ésto nos posibilita un buen y rápido trabajo. Habitualmente compraremos maletines en los que nos vendrá uno o dos manerales, diferentes vasos hexagonales, incluso puntas de destornillador, para montar en los accesorios del maletín.

IMG_3647.JPG

  • Llaves allen: Tipo de cabeza muy utilizada en la actualidad, también es hexagonal pero interior, lo que significa que sólo sirve para tornillos, no para tuercas. Existen llaves allen tanto de “L”, como de “T”, son los dos tipos principales y concretamente, en mecánica de motocicletas, la llave de T es muy utilizada y habitual. Tiene el inconveniente de no poder ser utilizada con ningún ángulo respecto al tornillo, siempre tienen que estar en línea, para ésto se han diseñado las llaves allen “de bola”, que permiten algo de ángulo, pero no se puede aplicar mucho par, pues también degradaría la cabeza del tornillo.

IMG_3652.JPG

  • Llaves ajustables: La más conocida es la famosa “llave inglesa”, pero existen otros formatos. Se pueden adaptar a una serie de dimensiones de tuercas, es una gran ventaja, pero como contrapartida, no suelen ofrecer un ajuste óptimo entre llave y tuerca, debido a sus propias holguras y construcción, por lo que fácilmente provocan una gran degradación de los tornillos.

IMG_3639.JPG

  • Llaves dinamométricas: La misión es conocer el par de apriete que se le aplica a un tornillo. No sería posible saberlo, de no ser por una llave, normalmente en formato de carraca, con una indicación numérica, habitualmente en N·m o Lb·Ft. Cada día es más importante respetar el par de apriete correcto de los tornillos, pues sin una guía de cuánto hay que apretar y una herramienta con la que saber el par aplicado, sería imposible. Destacaremos la importancia de su calibración, la utilización exclusiva para apretar, no aflojar y el almacenamiento con la tensión a “0”.

IMG_3648.JPG

Ya hemos repasado las herramientas más destacables para apretar y aflojar, en próximos capítulos seguiremos profundizando en las herramientas.

Visita nuestra web para conocer los cursos de mecánica de motocicletas:

https://www.epsformacion.com