Herramientas de Medición (IV)

Un grupo de herramientas muy destacable a la hora de trabajar con motocicletas son las herramientas de medición. No hay lugar para no dominar el pie de rey o las galgas, incluso el flexómetro cuando se trabaja con motocicletas. Si bien existen muchísimas herramientas, no todas son imprescindibles para una mecánica básica. Veamos las más populares.

  • Pie de rey: Se utiliza para medir diámetros exteriores, interiores, incluso profundidades con precisión centesimal. Nos será útil para la comprobación de desgastes de discos, medición de paquetes de embragues, diámetros de rodamientos, espesores, recorridos de horquilla, etc. Se utiliza con mucha regularidad.
  • Galgas de espesores: Para medir pequeñas holguras es conveniente usar éstas láminas metálicas para verificar y ajustar. Suelen venir presentadas en paquetes de espesores entre 0,05 mm y 1mm con incrementos, habitualmente de 0,05 mm. Imprescindibles para un buen reglaje de válvulas.
  • Micrómetro: Herramienta de gran precisión para medición de distancias muy precisas, por ejemplo pastillas calibradas de un conjunto de distribución. Disponen de precisión centesimal o incluso milesimal. Suele ser relativamente cara y no todos los talleres disponen de ella.
  • Flexómetro: Aunque parezca mentira aún a día de hoy se utiliza ésta cinta metálica enrollada para realizar comprobaciones de relativamente poca precisión. Una medición de distancia de manillar a depósito o de altura de asiento, etc…
  • Goniómetro: Los amantes de desentrañar los secretos más profundos de los motores, necesitan un medidor de ángulos o goniómetro, para contar los grados de apertura y cierre de válvulas, lumbreras, etc. Pero no hace falta ser tan “extremista” para necesitar contar ángulos, para comprobar un avance de encendido, es posible que lo necesitemos. Ah tampoco hemos de olvidar el trabajo sobre la parte ciclo, grados de dirección, basculante, semimanillares, etc…
  • Comparador: El reloj comparador, es un indicador de profundidad muy preciso, que nos puede llegar a medir centésimas de milímetro y muy visualmente, verificar excentricidades, alabeos, recorridos de pistón respecto a PMS… Cada día más económicos y útiles.
  • Alexómetro: Aquí sí que tratamos con un verdadero especialista en cilindros, gracias a éste aparato, mediremos con precisión milimétrica los desgastes de cilindros y determinaremos si los hemos de reparar o no.

Visita nuestra web para conocer más acerca de nuestros cursos de mecánica de motocicletas:

https://www.epsformacion.com