En esta entrada tocaremos unos puntos muy elementales: cómo revisar niveles. Es de vital importancia que tengamos la cantidad suficiente de líquidos en nuestra montura, no podemos salir a rodar ni con menos aceite del mínimo, ni tampoco por encima del máximo. Una inspección regular a éstos puntos nos alejará de problemas.
- Aceite motor: El primero que se nos viene a todos a la cabeza es el nivel de aceite, de por sí un motor de 2T consume aceite y por eso algunas motocicletas incorporan un depósito para tal fin. Éste depósito incorpora una luz de alerta como nivel mínimo y un resalte en la boca de llenado como límite máximo. Es un consumible por lo tanto hemos de revisarlo periódicamente, en función del uso de la moto. Si vemos el nivel demasiado al fondo del depósito, lo repondremos con un buen aceite específico para 2T, no va la integridad.
En lo concerniente a los motores 4T, mayoría a día de hoy existen dos tipos principales de estructura, cárter seco y cárter húmedo, vamos a separarlos, pues no se comprueban de la misma forma. - Cárter húmedo, mayoritario. Como el aceite se almacena en el cárter que es la parte más baja del motor, lo habitual es localizar una varilla o un ojo de buey, en los que vendrá marcado un máximo y un mínimo de nivel. Con el motor ligeramente caliente y la moto en posición vertical, miramos el ojo de buey o insertamos la varilla, habitualmente sin enroscar, hasta donde veamos aceite éste será el punto en el que está.
- Cárter seco. Lo vamos a encontrar habitualmente en motos tipo trail, Harley, etc. y es muy importante que leamos bien el manual para controlar los tiempos. El echo de que el aceite no se almacene en la parte más baja del motor, si no en un depósito a parte, implicará que se debe arrancar el motor, un tiempo determinado, apagarlo, esperar y medir nivel. Si no lo hacemos así sobrellenaremos el depósito, es demasiado habitual. Igualmente suelen disponer de una varilla en el tapón de llenado de aceite.
- Refrigerante. La mayoría de motocicletas actuales cuentan con sistemas de refrigeración líquidos, que no por agua. Como mantenimiento rutinario debemos verificar en el depósito expansor que con la moto fría y en posición vertical tenemos nivel entre el máximo y el mínimo, si no está fría es normal que sobrepase el máximo, porque el tapón del radiador habrá evacuado el exceso de volumen, debido a la dilatación. No es normal que consuman mucho refrigerante, si hemos de ir reponiendo habitualmente habrá un problema. En el caso que puntualmente debamos reponer el nivel, lo haremos con líquido refrigerante específico, no con agua del grifo ni destilada, los productos específicos preservan la integridad del sistema de refrigeración, no así el agua.
- Frenos. Los frenos hidráulicos precisan de un líquido que no se debe consumir, no obstante dada su importancia, regularmente controlaremos el nivel. Dependiendo del tipo de depósito de un vistazo nos puede marcar un mínimo o bien, un mínimo y un máximo de nivel. Cuidado al revisarlo, pues deberemos mantener el depósito plano, por ejemplo, puede coincidir con girar el manillar completamente hacia la izquierda, para el freno delantero. Hemos de tener en cuenta que con el desgaste de las pastillas el nivel irá bajando, pero no por una fuga, si no por el simple echo de recuperar el volumen que se pierde con el desgaste de las mismas, por eso no hemos de ir reponiendo el nivel ni no está por debajo del mínimo. Al montar las pastillas nuevas el nivel debería subir hasta el máximo.
En éste grupo podemos incluir a los embragues hidráulicos y acabamos remarcando que si tuviéramos que reponer el nivel, hemos de asegurar que el líquido nuevo es el adecuado al sistema.
- Batería. Las baterías sin mantenimiento son precisamente baterías a las que no debemos reponer el nivel, pero si tenemos una batería con mantenimiento, periódicamente, dependiendo del clima y uso especialmente, vamos a controlar su nivel de electrolito y lo repondremos únicamente con agua destilada, cada celda individualmente y hasta llegar al máximo. No se debe rellenar con electrolito, ya que lo que ha sucedido es que se ha evaporado el agua del mismo, por eso debemos reponerla. Al rellenar con electrolito estaríamos cambiando el porcentaje de ácido y puede causar problemas a la larga.
Visita nuestra web para conocer todos los cursos de mecánica de motocicletas que llévamos a cabo: