Mantenimiento Básico (V) | EPS Centro de Estudios de la Motocicleta

Mantenimiento Básico (V)

Retomemos la actividad en el Blog con la electricidad. Habitualmente descuidamos elementos tan vitales e importantes como la luces, la batería, o las mismas bujías del motor. ¡Vamos a pegarles un repaso!

En primer lugar una batería, como ya se comentó puede que necesite su mantenimiento, refiriéndonos al nivel del ácido, pero a parte de ésto hay que tener presente que todas las baterías tienen a descargarse si no se utiliza la moto en varios días o semanas, sin existir avería de por medio. Por lo que si prevemos que estaremos varias semanas o meses si utilizar la moto y no la arrancamos, es una buena recomendación desconectar la batería, así se descarga menos. Pero lo ideal sería conectarle un mantenedor de baterías, en la propia moto o habiéndola retirado. Un vistazo al estado físico de la batería no nos vendrá mal, aprovechando que nos acordamos de ella para cargarla.

El otro elemento conocido y en ocasiones olvidado de la electricidad del motor es la bujía, o bujías si poseemos una pluricilíndrica. Si nos gusta hacernos a nosotros mismos el mantenimiento, deberemos cambiarlas periódicamente, cifras muy variables dependiendo del tipo de motor y uso. Nada tiene que ver un viejo y graso 2T con un moderno 4T Euro”X”. Especialmente en éstos últimos casos y si contamos con una tetracilíndrica, nos puede llegar a ser bastante complejo el acceso, por suerte también duran muchos kilómetros, así que como norma, únicamente accederemos a ellas para substituirlas en su mantenimiento. Si lo hacemos nosotros mucho cuidado con el apriete, no vayamos a romper la rosca de la culata.

Pero si estamos hablando de una sencilla 2T, periódicamente podemos desmontar la bujía e inspeccionarla o incluso limpiarla y galgar, para la limpieza se puede adquirir una máquina específica o quemarla y frotar con un cepillo de púas (y mucho cuidado) los electrodos. Pero no hay que estirar su vida más allá de lo lógico, ya que de ella depende, directamente, la buena combustión.

El resto de elementos eléctricos del motor, en motocicletas actuales, mayormente no precisan de mantenimiento o cuidados, más unas inspecciones visuales de tanto en cuanto, cables rozados o tensos, conectores sucios, etc. Platinos y elementos similares los dejamos a parte, por ser actualmente muy específicos de motos clásicas.

Pero las actuales motos incorporan muchos “gadgets” por lo que será necesario un buen cableado, interruptores, etc y sus consiguientes protecciones. De vez en cuando sería interesante comprobar los sistemas de seguridad el motor, concretamente los de apagado de motor, comprobar que el interruptor de parada de emergencia (botón rojo) funcione o que se nos apaga el motor al insertar una marcha con el caballete lateral bajado, así como que no funciona el motor de arranque si no tenemos algunos interruptores accionados, como el de Neutral o caballete lateral arriba + embrague, como casos típicos. Éstos pequeños detalles nos pueden salvar de un susto el día menos esperado y que no se caiga la moto a suela al intentar arrancarla.

Y si de interruptores hablamos, que menos que recordar a las luces de freno, intermitentes, luces de posición y cortas/largas. Accionaremos los conmutadores que sean necesarios y comprobamos bombilla por bombilla que se encienden bien. Los interruptores de freno traseros, habitualmente disponen de regulación del momento del encendido, para no ir con la luz siempre encendida, ni para que haya que apurar la frenada para que se encienda. Del mismo modo las luces cortas disponen de un reglaje, tanto horizontal como vertical y ésto último permite ver correctamente y no deslumbrar al resto. Recordemos que éste reglaje puede cambiar si utilizamos la moto a dúo o con carga.

Ah en caso de que debamos substituir alguna lámpara, seremos meticulosos para montar que la le pertenezca, el voltaje y la potencia son importantes, pudiendo llegar a estropear algún otro componente si no lo realizamos bien. Por cierto si la nueva bombilla no entra, revisemos que lo estamos haciendo correctamente, no hay que forzar.

Por último nos quedan los fusibles, muchas veces protegen un sistema en concreto y otras a un único componente de gran consumo. Si detectamos que no nos funcionan por ejemplo la mitad de las luces, ya podemos ir mirándolos, en ocasiones se funden y reponiéndolos por uno de la intensidad correcta, muy importante, lo tendremos solucionado, ahora bien, si se vuele a fundir, es que ya no tenemos un caso de mantenimiento, si no de avería, habría que investigar. Merece la pena llevarnos un paquete con varios por si nos pilla en ruta. Se olvidaba, habitualmente los podemos retirar y comprobar si está fundido mirando al trasluz el hilo que tienen, si está roto se fundió.

Ya tenemos acabado el repaso de la electricidad de la moto, no es mucho y fácilmente nos acordamos de ella cuando nos falla, así que no nos cuesta nada echarle un vistazo de vez en cuando.

Visita nuestra página web para conocer todos los cursos de mecánica de motocicletas que tenemos para ti:

https://www.epsformacion.com