Con esta nueva entrada queremos tocar los marcadores no originales. En la actualidad y con la popularización de las personalizaciones incluso de las restauraciones de motocicletas y personalizaciones muchos deciden montar un cuadro de mandos no original, bien sea por la falta de acceso al recambio original o bien por distinción.
No hemos de olvidar que la, también popularización, de las webs de componentes eléctricos muy económicos provoca un acceso a material de diversa procedencia, que a su vez multiplica las posibilidades de tecnologías.
Partamos de la base que existen un par o tres de marcas de referencia, con lo que suelen ser éstas las que disponen de un buen abanico de marcadores.
Durante nuestra búsqueda del marcador perfecto, debemos tener en cuenta las indicaciones que deseamos, las que ofrecía en origen la moto y sus características eléctricas, como por ejemplo alimentación. Los hay de pilas para motos en AC.
Pero no todo son características eléctricas, también se deben tener en cuenta la físicas, tamaño, indicador analógico, digital o mixto, tamaño, incluso hablar de sus soportes, que dependiendo de la marca vendrán incluidos o deberemos fabricárnoslos nosotros mismos, bien en metal o con impresión 3D si eres mas “modernillo”.
Hemos de pensar que un marcador para una motocicleta custom, poco va a tener que ver con uno para una deportiva ni una de offroad.
Hay un punto que se debe tener en cuenta a la hora de adaptarlo a nuestra moto y que cada vez tiene más importancia: que nuestra moto pueda funcionar sin el original. Ésta afirmación la debes tener presente si tu moto incorpora tecnología eléctrica avanzada, por ejemplo comunicación CAN-BUS o bien la incorporación de relés en el propio cuadro de origen. Tanto en el primer caso como en el segundo, si nos empeñamos en cambiar el marcador original deberemos montar kits específicos para adaptarlos. Va a depender mucho del caso, marca y modelo, tanto de marcador como de moto.
Durante la elección del marcador merece la pena que echemos un buen vistazo al conexionado del marcador, para ir identificando lo que necesitamos y la compatibilidad con nuestra moto.
Tenéis que pensar que habitualmente los fabricantes de marcadores procuran ponerlo fácil y por ello suelen facilitar mucha información al cliente.
Ya tienen claro que habrá que sacar la velocidad de la rueda, así que se suele incluir el kit para leer la velocidad de rueda, en en éste caso suele ser por medio de imanes o de lectura de tornillos de disco.
Respecto a la velocidad del motor, rpm, quebradero de cabeza para muchos, habitualmente se adquiere desde el sistema de encendido, bien por el cable original de la moto, bien por un cable enrollado, para que se genere voltaje por la inducción.
Temperatura de motor, señal de sobretemperatura no suele ser un problema, pero para indicar un valor numérico, podemos utilizar el mismo sensor que el original o incluso instalar uno incluido con el kit.
Pero si hay un parámetro que se nos puede descontrolar, éste es el nivel de combustible. Partiendo de la base que no es el mismo sensor para la reserva que para el nivel propiamente dicho y que no todas las motos comparten tecnologías, tenemos que asegurarnos muy muy bien de lo que tenemos y lo que vamos a montar.
El último punto a tener presente, será que hay que configurarlo, como no todas las motos tienen el mismo diámetro de rueda, ni todas la misma frecuencia de chispas, etc. habrá que confuigurarlo, pero a la que sepamos seguir unas sencillas instrucciones no habrá demasiado problema.
Siempre nos pensaremos que nuestro caso es especial, pero seguro que consultando y buscando información enseguida obtendremos ayuda y lo solucionaremos.
Visita nuestra web para conocer todos los cursos de mecánica que tenemos a tu disposición: