¿Por qué a mi moto tiene dificultades para arrancar?

Dificultades de arranque del motor o apagado de motor en marcha

En el anterior artículo de mecánica de motocicleta ya tocamos los problemas de arranque con el ahogo del motor de la motocicleta. Hoy nos centraremos en algunos de los problemas que en ocasiones nos podemos encontrar cuando nuestra motocicleta tiene ciertas dificultades para ponerse en marcha o cuando se apaga el motor circulando y sus posibles causas y soluciones.

¿Por qué mi moto se apaga al arrancar?

Si el problema se da durante el arranque, deberemos revisar el sistema que se encarga de éste y sus componentes. Se debe revisar el estado de la batería, ya que una baja carga puede producir una mezcla muy rica que sea incombustible, impidiendo el arranque. También debemos revisar las bujías para así comprobar y están mojadas o comunicadas, revisando además el estado de estás, porque pueden ser la causa del fallo de arranque del motor.

También se revisará el estado del respiradero del deposito de combustible, ya que si está atorado o bloqueado impedirá que el combustible llegue al sistema de alimentación, evitando el arranque del motor. Precaución con los tapones de combustible auxiliares, ya que en algunos casos no traen mecanizado el respiradero y nos pueden provocar serios problemas de arranque.

Si las bujías están fuera de servicio, no podrán proporcionar la chispa adecuada para arrancar el motor. Los actuales motores trabajan con mezclas cercanas a la estequiométrica para reducir las emisiones contaminantes, y los requerimientos de voltaje y estado de las bujias es muy alto, así que un desgaste excesivo de sus electrodos o una baja capacidad de voltaje de la batería provocará problemas graves durante el arranque del motor.

En caso que las bujías y la batería estuvieran en buen estado, se comprobarían las masas del sistema eléctrico y el estado del motor de arranque. Una masa floja o rota impide el arranque del motor. Un motor de arranque averiado produce un consumo muy elevado de batería, provocando su caída de voltaje y apareciendo parte de los problemas anteriormente explicados.

También revisaremos conexiones, limpiando la instalación con un limpiador para contactos eléctricos, y el estado de los fusibles. Estos se revisarán con un multímetro para comprobar su buena continuidad, no fiándonos solo de su comprobación visual.

Si el fallo es ocasional, puede deberse al mal estado de algún componente de seguridad del sistema de arranque. Las motocicletas disponen de sistemas eléctricos de seguridad para evitar el arranque del motor en ciertas condiciones. Hay sistemas que necesitan accionar la maneta de embrague para arrancar, por lo que se comprobará el estado del sensor de embrague. En muchas ocasiones, con una buena limpieza se soluciona el problema ya que son interruptores muy expuestos a condiciones adversas.

También se revisará el estado del sensor del caballete lateral, ya que si el sistema detecta que está extendido evita arrancar el motor. Se limpiará con un producto adecuado o se comprobará su funcionamiento con el multímetro, necesitando el manual de servicio de la motocicleta para esta operación. Otros sistemas bloquean el arranque si una marcha está seleccionada, por lo que también comprobaremos el estado del sensor de marcha si la motocicleta dispone de él.

¿Por qué mi motocicleta se apaga de repente?

Los fallos en las conexiones, masas y caballete lateral pueden provocar el apagado del motor en marcha, ya que una motocicleta es un vehículo muy expuesto a la climatología y la vibración, factores poco compatibles con su sistema eléctrico. Hay otro sensor que puede provocar el apagado del motor en marcha: el sensor de volcado. El sensor de volcado detiene el motor cuando la motocicleta dispone de un ángulo de inclinación elevado, señal de que ha habido una caída. El mal estado del sensor produce el apagado instantáneo del motor, debiendo comprobarlo según nos indique el manual de servicio.

En ocasiones, el motor se detiene al inclinar y no es fallo del sensor. Se debe a la utilización de la motocicleta en circuito con neumáticos blandos, que nos proporcionan un paso de curva muy rápido y una mayor inclinación del vehículo, inclinación que el fabricante no ha contemplado para una circulación menos deportiva. En este caso, se deberá modificar la geometría de la motocicleta para evitar un ángulo de inclinación muy elevado durante su uso en pista deportiva.

Visita nuestra página web y descubre todos los Cursos de Mecánica de Motocicletas que tenemos para ti.