Normativa Euro en las motocicletas y las pegatinas medioambientales

distintivos ambientales - DGT

¿Qué es la normativa Euro para motocicletas?

La normativa Euro es una norma europea sobre emisiones contaminantes, un conjunto de requisitos que regulan los límites aceptables para las emisiones de gases de combustión interna de los vehículos nuevos vendidos en la Unión Europea.

A medida que han ido pasando los años, la concienciación social sobre los gases contaminantes ha sido mayor entre los fabricantes y desde los gobiernos cada vez se ha hecho mayor hincapié para que se cumplan unos requisitos mínimos acerca de las emisiones contaminantes. Por todo ello, se ha creado la normativa Euro que con los años ha ido evolucionando hasta llegar a la Euro 5 vigente ya des del pasado año 2020.

Las normativas Euro regulan y establecen los límites de las emisiones contaminantes y algunos sistemas de seguridad mínimos e incluyen las funciones del auto-diagnóstico de a bordo de los vehículos a motor.

Comenzó a aplicarse en las motos en 1999 con la llegada de la Euro 1 y ha evolucionado hasta llegar a la Euro 5.

Relación entre Normativa Euro y pegatinas ambientales

Con las restricciones de circulación en algunas grandes ciudades se implantaron los distintivos medioambientales. Actualmente las únicas motos que no disponen de este distintivo y por lo tanto las motos que no pueden circular por las zonas de bajas emisiones son las motos que cumplen la normativa Euro 1.

Para comprobar las restricciones, área y normativa de cada ciudad o área metropolitana con zonas de bajas emisiones tendremos que dirigirnos a las páginas oficiales de referencia:

A continuación, en la descripción de las características de cada normativa indicaremos el distintivo medioambiental que le corresponde.

La Euro 1

Se implantó en 1999 y trajo de la mano prácticamente que no se podía usar gasolina con plomo, lo cual propició que las culatas fueron adaptadas para el uso de carburantes sin este componente.

Actualmente, las motos que se encuentran bajo esta normativa son muy contaminantes y no tienen permitido el acceso a muchas ciudades.

Las motos de Euro 1 o anteriores carecen de adhesivo ambiental.

La Euro 2

Se implantó en el 2003. Esta es la normativa mínima que las motos deben superar para tener un distintivo ambiental, requisito mínimo para circular por las zonas de bajas emisiones con algunas limitaciones dependiendo la normativa de cada ciudad.

A la Euro 2 corresponde con el distintivo ambiental tipo B (pegatina amarilla).

La Euro 3

Se implantó en 2006 y es sin duda la normativa que más tiempo ha estado vigente hasta 2016, momento en el que se implantaría la Euro 4. La mayoría de las motos que circulan hoy en día cumplen con una de éstas dos.

En estas motos se obligaba a un sistema de auto-diagnóstico de a bordo. Bien mostrando los códigos de error en el propio panel, (códigos propios de cada fabricante) o bien mostrando una secuencia de destellos del testigo de avería. La luz se enciende sólo mientras el fallo persiste una vez solucionado ésta se apagará.

 La ECU (centralita) debe guardar los fallos en la memoria.

El testigo de avería no estaba regulado y podía ser tanto una luz roja con un F1 como una luz amarilla, etc.

A estas motos les corresponde la pegatina verde, o lo que es lo mismo, el distintivo ambiental tipo C. 

La Euro 4

La Euro 4 va del 2016 hasta 2020 y le corresponde también el distintivo ambiental tipo C. Todas las motos deben llevar inyección electrónica para superar las pruebas de emisión de gases y eficiencia. Tiene la obligación de llevar algunos elementos de seguridad como:

  • Sistema de frenada combinada, como mínimo para motos de 125cc o ABS.
  • ABS, obligatorio para motos de más de 125cc.

Con esta normativa también se estableció un riguroso ciclo de pruebas para motos en carretera y ciudad, a fin de tener un dato más real de las emisiones.

Respecto a los sistemas de diagnóstico de la Euro 4 hay cambios muy importantes. Esto incluye el protocolo de comunicación entre la ECU y el puerto de diagnóstico, los cuales deben cumplir con el estándar WVTA OBD 1. Aunque no todos los fabricantes montaron el conector de 16 pines, en su lugar ofrecieron adaptadores de 16 pines para sus propios conectores.

La luz de avería se estandariza y no se apaga al repararla, sólo por medio del sistema de diagnóstico o al cumplir tres ciclos de conducción.

La Euro 5

 Entró en vigor en 2020. Esta normativa implica no sólo medidas sobre contaminación, sino también otras importantes actualizaciones en materia de seguridad. Las características principales de esta normativa son:

  • Reducción de emisiones acústicas, menos ruido de los escapes.
  • Una reducción de las emisiones de monóxido de carbono (CO) del 12% y una reducción de hidrocarburos y óxidos de nitrógeno del 38% y la recirculación de los vapores de combustible al depósito.
  • Implantación el OBD II (On Board Diagnostics). También en OBD II detecta si el vehículo está sobrepasando el umbral de emisiones permitido y lo comunica al propietario. 

Esta normativa se implantará en dos fases, una en 2020 y otra en 2024, que se denominará Euro 5+. Es una normativa muy estricta que supone dar un paso más hacia una contaminación inferior en el mundo de las motos.

En un principio, a las motos Euro 5 se les asignó la etiqueta medioambiental C.

Las motos que cumplan con la normativa Euro 5 tendrán una nueva etiqueta a partir de julio de 2023 debido a sus bajas emisiones contaminantes.

  • Según Pere Navarro, director de la DGT, están trabajando en una modificación de la normativa que cambiará el sistema de etiquetado ambiental.

    Etiqueta medio ambiental en motos eléctricas 

Las motocicletas eléctricas son vehículos de 0 emisiones y cuentan con una etiqueta exclusiva.

Te invitamos a visitar nuestra página web y conocer nuestro Curso Profesional Online de Mecánica de Motocicletas.