Mucha gente tiene una idea de la profesión de mecánico, sin embargo pocos conocen la formación que debe tener un profesional de la mecánica y nos preguntan qué hay qué estudiar para ser mecánico de motocicletas.
En este artículo queremos explicar con profundidad la formación existente, las salidas laborales y algunas recomendaciones para dedicarte profesionalmente a la mecánica.
¿Hay que estudiar para ser mecánico de motocicletas?
Si nos ceñimos en la normativa, la respuesta es no, no es obligatorio que alguien tenga formación para poder trabajar como mecánico. Sin embargo, como en muchos otros sectores, la situación ha cambiado mucho en los últimos años. Tradicionalmente el de mecánico, era un oficio que se aprendía en el taller, empezando como ayudante para ir aprendiendo a medida que pasaban los años. A día de hoy, esta situación se da cada vez menos. El mundo de la mecánica ha cambiado mucho y requiere de profesionales mucho mejor formados para poder hacer frente a los retos laborales del día a día.
La mayoría de talleres y empresas del sector buscan técnicos con una formación contrastada a la hora de seleccionar personal. Este hecho es aún más notorio en las mejores empresas del sector donde en ningún caso se aceptan aprendices en prácticas si no es con un convenio con un centro formativo.
Una formación de mecánica de motocicletas no sólo implica, como hemos visto, muchas más posibilidades de incorporación al sector y en mejores empresas, también implica unas mejores condiciones laborales y una progresión más rápida.
¿Qué formación existe de mecánica de motocicletas?
Aunque cueste de creer, en España, no existe una formación reglada de mecánica de motocicletas. Las FP (Formaciones Profesionales) de electromecánica, están muy centradas en los coches y sus alumnos apenas aprenden nada de motocicletas. De hecho, cada año recibimos alumnos que una vez acabado el grado superior de electromecánica, empiezan su la formación de mecánica de motocicletas de EPS.
Así que, por suerte, para las personas que quieren formarse de forma específica y especializarse en la mecánica de motos existen cursos 100% centrados en las motocicletas, tanto para dedicarse profesionalmente como para aquellos que quieran especializarse o para los que quieran aprender la base por afición.
A continuación os explicamos las principales formaciones de mecánica de motocicletas que tienes a tu disposición:
Cursos Profesionales de Mecánica de Motocicletas:
- Curso Profesional de Mecánica de Motocicletas: El curso profesional de mecánica va enfocado para las personas que quieren dedicarse profesionalmente a la mecánica de motocicletas. Esta formación tiene una duración de dos años en las que el alumno inicia el aprendizaje de teoría con la práctica en el taller desde el primer día. Además, al cabo de los pocos meses de empezar se inicia un programa de prácticas según sus intereses profesionales con el finalidad que, al acabar la formación, el alumno cuente con un amplio recorrido profesional y experiencia que asegure su incorporación laboral.
- Curso Profesional Online de Mecánica de Motocicletas: Es la versión online del curso que acabamos de ver. En este caso las prácticas se realizan en un taller cercano a la residencia del alumno. A parte de los vídeos y los libros del curso, hay clases semanales con el profesorado y una atención directa con el tutor.
Cursos de especialización de mecánica:
- Seminario Práctico de Suspensiones: Esta formación tiene como objetivo transmitir a los asistentes los conocimientos esenciales para poder manipular-reparar o realizar operaciones de mantenimiento sobre los sistemas de suspensión de motocicletas actuales. Se realiza en el taller donde los alumnos manipulan y realizan todas las operaciones aprendidas.
- Curso de motocicletas eléctricas: Las motocicletas eléctricas son una realidad incontestable a día de hoy. Esta formación capacita a mecánicos en las características de este tipo de motos para poder trabajar con ellas.
- Gestión de Taller y Atención al Cliente: Formación más pensada para los profesionales que quieran abrir un taller o aquellos que tienen uno pero quieran mejorar su gestión y optimizar los recursos.
Cursos para apasionados de mecánica de motocicletas:
- Curso de Mantenimiento e Iniciación a la Mecánica de Motocicletas: Este curso es presencial y se realiza cada sábado con una duración de seis meses. Está enfocado a los apasionados de la moto que quieren aprender a realizar las operaciones básicas de mantenimiento y conocer los principios de la mecánica. El curso se realiza en el taller y es 100% práctico.
- Curso Intensivo de Mantenimiento de Motocicletas: Es una versión del curso anterior más reducida y que se centra en las operaciones principales de mantenimiento. Se realiza presencialmente cada julio y tiene una duración de una semana.
¿Cuáles son las salidas profesionales de mecánica de motocicletas?
Al terminar la formación de mecánica existen varias opciones para su incorporación en el mercado laboral:
- Mecánico en un taller o servicio oficial.
- Mecánico en un equipo de competición.
- Trabajar para fabricantes.
- Recambista.
- Asesor de servicio.
- Especialista en parte ciclo (chasis y amortiguador)
- Formador.
Como vemos, la formación de mecánica no sólo nos abre las puertas al trabajo como mecánico, si no que te ofrece la posibilidad de trabajar dentro el sector en un amplio abanico de perfiles profesionales. Además, el índice de nuestros alumnos que se incorporan al mercado laboral nada más terminar la formación es altísimo, gracias a su perfil especializado y a las prácticas en las mejores empresas del sector.