¿Qué Herramientas son necesarias para montar un Taller de Moto?

Zona de trabajo en un taller

En este artículo nos proponemos explicar las herramientas y utillaje que consideramos importantes y que son las más comunes en la mayoría de talleres de motocicletas. Hemos listado las herramientas según su tipo pero también ubicándolas en su espacio de uso para una mejor comprensión de la organización de un taller. Algunos espacios

Como es fácil de imaginar, las herramientas se concentran en el área de trabajo técnico, que es la zona del taller donde se realizan las operaciones de mantenimiento y reparación sobre la motocicleta. Es importante tener en cuenta que se deben cumplir las normas de seguridad básicas para que el mecánico pueda realizar correctamente su labor, y debe estar equipado para poder realizar cualquier operación de mantenimiento, diagnóstico y reparación. Además, la correcta distribución de elementos y herramientas, la limpieza y el orden del área de trabajo técnico son fundamentales para poder garantizar un entorno de trabajo cómodo, seguro y productivo. También es importante que esta área tenga el acceso restringido al cliente por motivos de seguridad y, aunque se disponga de un taller de pequeñas dimensiones, es importante subdividir las zonas de trabajo para facilitar las operaciones a realizar, no interfiriendo entre ellas durante las labores de mantenimiento y reparación del vehículo.

El área técnica de trabajo se puede subdividir en diferentes zonas operativas con sus respectivas herramientas:

taller de motos herramientas necesarias

1) Zona de Reparación y Mantenimiento

 En este espacio se efectúan los trabajos de mantenimiento y reparación directamente sobre la motocicleta. Es imprescindible que la zona disponga de un elevador, un banco de trabajo, tomas de corriente eléctrica, conexiones de aire comprimido y, por supuesto, una dotación básica de herramientas para realizar las operaciones de mantenimiento y reparación.

La dotación básica de kit de herramientas y utensilios aconsejable para la zona de reparación y mantenimiento es la siguiente:

  • Una lima de pasos.
  • Una escuadra.
  • Un Goniómetro.
  • Una cuchilla de corte (cutter).
  • Unas tijeras.
  • Un Pie de rey.
  • Una regla metálica.
  • Una cinta métrica.
  • Una ventosa.
  • Un tiramuelles.
  • Una punta de trazar.
  • Un juego de galgas.
  • Un juego de destornilladores planos y de estrella.
  • Un juego de llaves de T allen (de 2 a 10 mm.)
  • Un juego de llaves allen estándar.
  • Un juego de llaves fijas (de 6 a 32 mm.)
  • Un juego de llaves combinadas (de 6 a 32 mm.)
  • Un alicate de corte.
  • Un alicate universal.
  • Un alicate de punta plana.
  • Un granete.
  • Un juego de botadores (de 3 a 6 mm.)
  • Alicates de puntas rectos para abrir / cerrar.
  • Alicates de punta curva para abrir / cerrar.
  • Alicates de electricidad.
  • Alicates de circlips.
  • Llave dinamométrica de 1 – 6 kgm.
  • Llave dinamométrica de 0,4 – 2 kgm.
  • Adaptador de 3/8 a 1/4 de pulgada.
  • Adaptador de 3/8 a 1/2 pulgada.
  • Un juego de llaves de T hexagonal (de 8 a 14 mm.)
  • Grasa de litio.
  • Limas pequeñas (semicircular, cilíndrica, triangular, cuadrada y plana).
  • Una lima plana y una de media caña grande.
  • Un pico de loro.
  • Un alicate de presión.
  • Pasta decapante.
  • Pasta de esmerilar válvulas.
  • Escarpa pequeña / grande.
  • Un martillo.
  • Una maza de nylon.
  • Un soldador de estaño.
  • Un multímetro (tester) estándar.
  • Una pistola de calor.
  • Una linterna portátil.
  • Un maletín Mannesmann.
  • Unas gafas de protección.
  • Dos cinchas cortas y una larga.
  • Un juego de llaves de bujía.
  • Un juego de bandejas para piezas.
  • Un imán con mango flexible.
  • Una llave para la extracción de filtros de aceite.
  • Una pistola de aire con conexión al sistema de aire comprimido.

reparacion y mantenimiento herramientas

2) Zona de Reparación de Componentes

En esta zona se efectuarán las tareas de despiece, reparación y montaje  de componentes una vez son extraídos de la motocicleta, tales como motores, suspensiones, ensamblaje de revestimientos… para proceder con posterioridad a su nuevo montaje en la misma.

Esta zona dispondrá de un banco de trabajo suficientemente grande para poder ordenar despieces de motores y suspensiones, o de un estante para organizar mejor las piezas a reparar, revisar o sustituir. También dispondrá de una toma de corriente y de una toma de aire comprimido, y una caja con una dotación básica de herramientas para realizar las operaciones de mantenimiento y reparación.

En esta zona se ubicarán ciertas herramientas y útiles específicos para poder realizar las anteriores funciones, como herramientas de calado de motores o útiles para el desmontaje de suspensiones. Por lo delicado de los trabajos, la zona de despiece y ensamblaje estará limpia, ordenada y alejada de cualquier foco de suciedad.

Para optimizar el tiempo de trabajo, la zona de despiece y ensamblaje se ubicará cercana a la zona de reparación y mantenimiento, pero se evitará que entre ellas existan zonas de paso no vinculadas al área técnica que puedan entorpecer la comunicación entre ambas zonas.

zona reparacion de componentes

3) Zona de Herramientas y Utillajes

En esta zona se colocaran las herramientas y utillajes de uso común que no pueden ubicarse en la zona de reparación y mantenimiento, pudiendo ser compartidas por todos los operarios del taller. Las herramientas y utillajes se colocarán en paneles y armarios para el máximo aprovechamiento del espacio disponible.

Es importante mantener un riguroso orden de la zona de herramientas y utillajespor ser ésta común a todos los operarios, evitando las pérdidas de tiempo por la no localización del material necesario. La zona debe estar bien comunicada con las otras zonas técnicas, pero se evitará que entre ellas existan zonas de paso no vinculadas que puedan entorpecer la comunicación entre ellas.

La dotación básica aconsejable para la zona de herramientas y utillajes es la siguiente:

  1. Herramientas manuales:
  • Destornilladores de impacto.
  • Destornilladores Torx.
  • Ganchos para muelles.
  • Juego de destornilladores de electrónica.
  • Alicates para terminales eléctricos.
  • Juego de pinzas.
  • Juego de llaves inglesas.
  • Remachadora y pistola neumática.

2. Herramientas eléctricas:

  • Destornillador eléctrico.
  • Luz portátil.
  • Pistola de aire caliente.
  • Pistola selladora de pegamento.
  • Soldador de estaño (baja y alta potencia).
  • Taladro manual.
  • Alargo eléctrico.

herramientas necesarias montar taller moto

3. Herramientas de medición:

  • Alexómetro para la medición de interiores.
  • Bloques en V para la comprobación de ejes.
  • Soporte para el reloj comparador.
  • Reloj comparador (0.01mm).
  • Juego de micrómetros exteriores de 0 a 100mm.
  • Pie de rey analógico / digital.
  • Goniómetro.
  • Micrómetro de profundidad de 0 a 25mm.
  • Regla de acero de precisión.
  • Galgas de espesores.
  • Flexómetro.
  • Dinamómetro para muelles.
  • Manómetro para inflar neumáticos.
  • Termómetro laser.
  • Galgas plásticas (plastigauge) para la medición de holguras.
  • Medidor de compresión del motor (compresímetro).
  • Juego de llaves dinamométricas (de 5 a 200 Nm).
  • Comprobador de baterías.
  • Mármol de comprobación.
  • Pistola estroboscópica.
  • Multímetro de gama alta y pinza amperimétrica.
  • Analizador de gases de combustión.
  • Máquina de diagnosis / osciloscopio.
  • Vacuómetro.

4. Zona de Mecanizado

En el proceso de reparación de un vehículo pueden presentarse ciertos imprevistos que precisen la utilización de herramientas de mecanizado o soldadura. Para realizar estas operaciones, se habilitará una zona de mecanizado de uso común con las herramientas necesarias, estando esta separada de la zona de reparación y mantenimiento para evitar que la generación de residuos pueda interferir y crear un problema en las operaciones realizadas sobre la motocicleta.

Las herramientas que podemos encontrar en la zona de mecanizado son las siguientes:

  • Muela
  • Maquina para el lavado de piezas.
  • Banco de trabajo con tornillo de banco.
  • Prensa hidráulica.
  • Taladro de pie y juego de brocas.
  • Equipo de soldadura (autógena, eléctrica, MIG/MAG o TIG).
  • Juego de cepillos metálicos.
  • Juego de limas.
  • Sierra de metal.
  • Herramienta de corte radial.
  • Juego de terrajas y machos de roscar.
  • Juego de inserto de roscas (Helicoil).
  • Extractor de tornillos.

Zona de Mantenimiento de instalaciones y Herramientas

Una vez vistas las principales herramientas agrupadas en sus respectivas zonas, comentar otro espacio de importancia estrechamente relacionado.

Todas las anteriores zonas del área técnica disponen de útiles, maquinaria o herramientas de precisión que necesitan de un mantenimiento periódico. Realizar este mantenimiento nos asegura que las operaciones de reparación, mantenimiento y diagnóstico sobre la motocicleta se realizarán correctamente, igual que incrementará el margen de seguridad de las operaciones que se realizarán en el área técnica.

Los útiles, maquinaria o herramientas de precisión más comunes que necesitarán de un control y mantenimiento periódico son las siguientes:

  • Las herramientas de medición de la zona de herramientas y utillajes.
  • La llave dinamométrica del banco de la zona de reparación y mantenimiento.
  • El banco o bancos elevadores de la zona de reparación y mantenimiento.
  • Los cargadores de baterías.
  • La prensa hidráulica de la zona de mecanizado.
  • El compresor y la instalación de aire comprimido.

En EPS Centro de Estudios de la Motocicleta llevamos más de 30 años formando a profesionales de la mecánica de motocicletas. Visita nuestra web para conocer todos los cursos que tenemos para ti.