¿Cómo tensar la cadena de mi motocicleta?

Cadena motocicleta nueva

 ¿Cuándo tensar la cadena de tu motocicleta?

En nuestro camino para aprender mecánica de motocicletas o como aficionados al mundo de las dos ruedas, deberemos conocer el tiempo recomendado para realizar la operación del tensado de la cadena. Nos encontramos ante todo un clásico del mundo de la motocicleta: cuando debo engrasar, tensar la cadena, cuando tengo que cambiar el kit de transmisión, etc. Los propios fabricantes nos indican en el manual de servicio que el engrase y control de la tensión se realiza cada 500 y cada 1000 km, debiendo realizar la operación de engrase y control el propio usuario.

Lo ideal para el mantenimiento correcto del kit de transmisión es que, después de una salida de unos 500Km o después de realizar unos 1000 Km, se realice un engrase de la cadena para que ésta esté lubricada, reduciendo así la fricción y evitando el gripado de los eslabones de la cadena. Además, si hemos estado circulando con lluvia o ambientes muy húmedos, es ideal engrasar la cadena más a menudo para que no trabaje sin grasa y para que tampoco se oxide.

Aprende a tensar la cadena de una motocicleta

  • Si tenemos caballete central en nuestra motocicleta este procedimiento será más sencillo, ya que tendremos nuestra rueda trasera libre en el aire y podremos hacerla girar sin ningún problema a la vez que le aplicamos grasa de cadena en aerosol. La grasa que tenemos que utilizar tiene que será adecuada para nuestro sistema de transmisión, ya que existen varios tipos: grasa para cadena con retenes y grasa para cadena sin retenes. La grasa para cadena con retenes es la más habitual, ya que todas las cadenas originales son de este tipo.
    Si no tenemos caballete central será un proceso más complicado, por que deberemos utilizar a otra persona que nos ayude para poderla engrasar sin problema. Podemos ir engrasando mientras nuestro compañero empuja la motocicleta y así conseguimos engrasar toda la cadena, con cuidado no se nos caiga durante la operación.La opción más arriesgada, también para realizar entre dos personas, sería apoyar con el caballete lateral y empujar o pivotar sobre el para provocar que la moto se quede elevada por la parte trasera. Mientras aguantamos parte del peso de la moto, nuestro compañero  hará girar la rueda a la vez que engrasa la cadena. Esta opción es más peligrosa, pero la podemos utilizar también con mucho cuidado.

  • La grasa la tendremos que aplicar por la parte central del eslabón de la cadena  en su superficie interior, sin meter grasa en la rueda por el peligro que eso puede provocar. Se aplica por la superficie interior porque con la fuerza centrífuga durante el giro de la rueda, la grasa se irá hacia el exterior de la cadena y terminará de engrasar todo el sistema.Si tenemos la cadena muy sucia y la queremos limpiar, hay que tener cuidado con el producto que utilizamos, ya que podemos dañar los o-ring que lleva la cadena si esta dispone de retenes.Tendremos que utilizar un producto o detergente neutro que esté preparado para no dañar estos retenes ya que, si no, provocaremos una avería. Si tenemos el producto adecuado, podemos aplicarle el producto a la cadena y con ayuda de un cepillo y un trapo que sea para tirar o una camiseta rota, etc. la restregaremos para quitar el grueso de suciedad de la cadena vieja. Una vez tengamos la cadena limpia, deberemos secarla bien y después aplicar grasa de cadena nueva para dejarla en buen estado.
  • Una vez engrasada, tendremos que medir el juego u holgura de la cadena. Para esta operación deberemos utilizar información  procedente del manual de la motocicleta o proceder a buscar una pegatina en el basculante donde el fabricante nos proporciona esta medida.Con ayuda de una cinta métrica, deberemos comprobar la holgura de la cadena en el centro del basculante, o donde indique el fabricante, moviéndola verticalmente hasta conseguir su máxima tensión superior e inferior.  Giraremos la rueda y repetiremos la comprobación en varias zonas de la cadena para ver si está en buenas condiciones, ya que puede ser una cadena antigua y tener varios puntos de gripado de la cadena a pesar de que la tengamos limpia y engrasada. En ese caso, la mejor solución y para que funcione correctamente todo lo ideal será cambiar todo el kit de transmisión.


  • Si procedemos a realizar un ajuste del juego de la cadena porque ésta tenga demasiada holgura, deberemos comprobar inicialmente que el eje de la rueda trasera este trabajando horizontalmente con la misma distancia en los tensores de la cadena. Aflojaremos la tuerca del eje lo justo y necesario para que así podamos apretar o aflojar los tensores de la cadena y ajustarlos a la misma distancia del basculante.
  • Una vez realizado el ajuste, deberemos utilizar un trapo o alguna herramienta vieja que no utilizamos para ponerla entre la cadena y la corona, tiramos para atrás la rueda para que apriete y haga actuar los tensores de la cadena, eliminando así la holgura, y así entonces apretar el eje de la rueda. Después comprobaremos como ha quedado el juego de la cadena en varios puntos.
  • Si no ha quedado bien la holgura, volveremos a repetir el proceso anterior, aflojando o apretando los tensores, hasta que la dejemos bien. Lo ideal cuando esté todo hecho correctamente sería mirar el manual de taller y ver a que par de apriete va el eje de la rueda trasera, ya que cada marca tendrá su fuerza de apriete para el tipo de eje y motocicleta, y terminaremos de apretar todo lo que hayamos aflojado anteriormente y así acabaremos la operación correctamente.La pegatina del basculante nos dará las medidas de holgura entre un mínimo y un máximo.
    Si la dejamos con una holgura intermedia la transmisión de la motocicleta funcionará bien sin problemas. Si queremos dejarla como nueva, la dejaremos con el menor juego posible y si vamos con dos personas es recomendable dejarla un poco más holgada para que no quede muy tensa al aumentar la carga sobre el tren trasero, aunque siempre nos moveremos entre los límites de holgura que nos proporciona el fabricante.

Riesgos de una holgura inadecuada

El hecho de tener una cadena muy tensada provocará un desgaste prematuro en los componentes de la transmisión debido a la elevada tensión del conjunto, pudiendo romper rodamientos etc. además la motocicleta  tendrá una reacción muy brusca al acelerar y tendrá tendencia a ser muy nerviosa.

Con una cadena con mucha holgura, el problema lo tendremos con que la propia oscilación de la cadena  puede dañar el basculante, el caballete central etc. debido a su roce en marcha. Además, la motocicleta tendrá una reacción al acelerar muy mala, ya que tendrá un retardo muy grande entre la apertura del acelerador y la transmisión de potencia a la rueda.  Por eso lo ideal es el estar en la zona media de entre las medidas que nos marca el fabricante para que todo funcione correctamente.

Si te gusta la mecánica de motocicletas, te invitamos a conocer nuestro curso de mecánica de motocicletas que realizamos tanto de forma presencial en Barcelona como Online con prácticas a realizar en la zona del alumno.