Tipos de Motocicletas: Scooter

Hoy tocamos a los reyes de la ciudad. Inmediatamente acabada la 2ª Guerra Mundial, en busca de medios de locomoción económicos y utilizables por todos los públicos, se crearon algunas motocicletas de fácil utilización y más limpias que las de la época. Ésto significaba que debían proteger razonablemente bien del frío, del viento, utilizables por las señoras, falda, que no hubiera que separar las manos del manillar en ningún momento, por aquel entonces aún habían motos con el cambio en la mano, zona de transporte, etc. ¿Os suena todo ésto? Pues fueron algunas de las premisas que se precisaban para el diseño de la mítica Vespa.

No fue éste el único scooter de la época, pero sí que es el que ha perdurado más en el tiempo, aunque todos tuvieron su contribución a la tecnología de la movilidad económica y accesible para todo el mundo.

Tanto fue el éxito de ésta fórmula de movilidad que hoy en día nuestras ciudades están pobladas de éstos aparatos de movilidad. Lo mejor de todo es que, su silueta, sigue recordándonos a esas pioneras de la “moto universal” y también algunas de sus soluciones tecnológicas siguen siendo completamente válidas.

Uno de los aspectos que más nos llama la atención, es el diámetro de las ruedas, que suele ser pequeño o por lo menos más pequeño que en una moto “normal”. Ésto es necesario para montar un escudo frontal que nos proporcione protección y un hueco bajo el asiento, para albergar el casco. Si bien es cierto que los inconvenientes de la rueda pequeña, como poca estabilidad o mucha sensibilidad a los baches, han llevado a la generación de scooters de “rueda grande” que a costa de no disponer de hueco bajo el asiento o minimizar la plataforma para los pies, proporcionan una mayor estabilidad.

Siguiendo de abajo arriba, nos encontramos con unas suspensiones que suelen ser sencillas, pero que cumplen con el cometido de amortiguar los baches urbanos. La horquilla delantera suele ser convencional, pero la suspensión trasera muy habitualmente consta de un motor-transmisón que hace las funciones de basculante y uno o dos amortiguadores, lo que provoca unas reacciones secas y ciertamente es una suspensión poco eficiente, pero aceptable para lo que se precisa. Debemos destacar que en éste punto algunos modelos de scooter de corte deportivo, no disponen de ésta configuración de suspensión, constan de un basculante convencional y amortiguador, lo que implica tener un motor anclado al chasis.

Es ésta ubicación del motor otra característica, característica;-) de los scooters. La tecnología de un motor que en su cárter realiza la función de transmisión y basculante, comporta una compactación de los elementos muy útil para reducir el volumen del conjunto. Más si cabe, teniendo en cuenta que suelen ser motores monocilíndricos, de escasa cilindrada y potencia, pero con consumos bajos, así el usuario de a pié está contento. Actualmente la cilindrada de 125cc está en un momento muy dulce, ya que por la normativa imperante en Europa, se pueden conducir éstas cilindradas con el permiso de conducción de coche y una cierta experiencia. 125Cc son suficientes para moverse con soltura por las grandes urbes, incluso para el extraradio, aunque con un poco más de calma, ya que los motores imperantes hoy, son 4T y no consiguen las cifras de potencia de los 2T, que sí que tenían los más antiguos scooter de hace unos años. Ojo no olvidemos que existen scooters de casi casi alta cilindrada, alguno muy popular supera los 500cc y los 50Cv. Ésto es un verdadero misil casa-trabajo, con el que puedes divertirte mucho el fin de semana, no nos engañemos.

2017-Yamaha-T-MAX-ABS-EU-Midnight-Black-AccessorizedStatic-002.jpg

Ayuda mucho en la diversión que se puede conseguir el hecho de la transmisión automática, que incorporan la práctica totalidad de scooters, habitualmente por variador contínuo de velocidad, CVT. Pero no hay que olvidar que el motivo de la transmisión automática es la facilidad de conducción y especialmente en entorno urbano olvidarse de las marchas y el embrague es un plus para los usuarios. Ésta transmisión suele estar montada dentro de la zona del cárter que realiza las funciones de basculante.

Seguimos subiendo y nos encontramos con muchos plásticos, que recubren los múltiples huecos, guanteras o el hueco del casco, incluso el depósito de combustible y se integran perfectamente con los faros, intermitentes, manillar, etc. Ésto aporta una imagen de modernidad y comodidad, que es cierta, el confort de marcha, tanto para conductor como para acompañante es bueno, muy bueno, posición sentado y relajado, sobre un asiento amplio y mullido. Más allá de la comodidad ergonómica, también existe la comodidad funcional y tanta capacidad de carga, en muchas ocasiones se agradece, así como radios de giro que permiten moverse entre coches parados sin maniobrar, muchos grados de movimiento de manillar.

También han llegado las ayudas electrónicas a la conducción y los ABS fueron bien recibidos por la comunidad “scooterista”, incluso empiezan a integrar controles de tracción, la pintura de los pasos de cebra puede ser muy traicionera.

Existen múltiples variantes de los scooter, económicos, funcionales, rueda grande, pequeña, deportivos, ruteros, etc. tanto que poco puede tener que ver una scooterista funcional y urbano, con uno que aprovecha las virtudes de éstos vehículos para realizar grandes rutas.