Hoy dedicaremos la entrada del blog a la Inserción / extracción de elementos ajustados. Es fácil que algunas de las tareas que debamos realizar sobre la motocicleta, requieran la inserción o extracción de componentes. En algún momento se nos puede atragantar un tubo de refrigerante o de combustible, pues con algún truquillo lo solucionaremos de la mejor manera posible. Si nos referimos a metales, rodamientos, pistas, etc. Habitualmente dispondremos de extractores o mecanismos de presión, pero también existen otras técnicas.
Para metales:
Nos referimos a rodamientos, casquillos, etc. Piezas que vayan montadas mediante interferencia, a saber: unas pistas de rodamientos de dirección, unos rodamientos en un cárter o un eje. Es decir elementos que se fijan por fricción. Siempre elementos que no requieran de un un profesional muy especializado (torneros, rectificadores, etc…)
- Mediante calor-frío: siempre será una ayuda dilatar el cuerpo externo y contraer el internos, por ejemplo, unos rodamientos que irán fijados en un cárter, se puede ayudar calentando el cárter (con moderación que nos conocemos) para que dilate y unas horas de congelador para el rodamiento, el alojamiento aumentará de diámetro y el rodamiento disminuirá. Cuidado que calentamos, pues una pistola de calor puede llegar a proporcionar mucha energía, no debemos tener cerca elementos inflamables o peligrosos. Por otra parte, si nos excedemos, podríamos dañar el material o deformarlo permanentemente.
- Lubricante: Aunque la unión sea metal-metal, no suele haber problema en mejorar la inserción o extracción con lubricante, grasa, aceite o incluso esprays específicos para mejorar la extracción, con un efecto frío muy acusado. No deberemos olvidarnos de limpiar después de su uso.
- Golpeando: es la más antigua y socorrida técnica de inserción y extracción por interferencia, prácticamente siempre funcionará, pero hemos de cuidar dónde, cuanto y cómo golpeamos. Si en un elemento circular golpeamos sólo por un lateral, será fácil deformar o romper, hay que buscar una buena superficie de apoyo, por ejemplo un tubo cilíndrico o vaso de llave que no nos sea útil como tal, etc. La opción de golpear con un cincel o un destornillador, la dejaremos para cuando no tengamos otro remedio, que llegará ese momento.
- Presión: es la técnica correcta. Si disponemos de una prensa hidráulica, un extractor o insertador, nos buscamos unos buenos apoyos y trabajaremos muy fácilmente, con tacto y corrección, será difícil que rompamos ningún componente. De extractores existen de múltiples tipos, tanto de interiores, como de garras, de rosca, etc. Pero para insertar o ejercer presión lo mejor sería una prensa hidráulica como la que vemos en la imagen de cabecera de la entrada de este blog o también un espárrago roscado que realice ésta función.
Si quieres conocer los cursos de Mecánica de motocicletas que realizamos visita nuestra web y pide información sin compromiso: