¿Para qué sirven las válvulas del motor?

¿Cuál es la Función de las válvulas del motor?

La función principal de las válvulas es controlar la entrada y salida de gases al interior del cilindro (o cilindros) del motor. Sobre los tipos de válvulas de admisión y escape existentes, debemos saber que el tipo constructivo más común son las de acero con algún tratamiento aunque también existen algunas más exclusivas de titanio, siendo el fabricante el que determina que tipo de válvula utilizara para cada motor.

Es importante también conocer en que tipo de motores las encontramos y donde se ubican.

  • Los motores de 2 tiempos no tienen válvulas. En este tipo de motores directamente encontramos unos orificios llamados lumbreras, de los cuales uno es el de admisión y el otro será el de escape que se cerrará cuando el pistón suba o baje y así cierre o abra este orificio debido a la arquitectura del mismo pistón diseñado para hacer esta función.
  • En un motor de 4 tiempos, tal y como lo diseñaron hizo falta mover de sitio esta parte y reubicarla en la parte alta del motor, concretamente en la culata. La culata, además de las válvulas, está compuesta por más elementos en su interior que serán los encargados de accionarlas y así conseguir que se abran o se cierren. Uno de estos elementos que acabamos de mencionar es el árbol de levas, que es el encargado de accionar mediante las levas la apertura de las válvulas. Dependiendo del modelo tendremos uno que accionará todas las válvulas (si es un motor sencillo o de pequeña cilindrada) o un árbol de levas que acciona las válvulas de admisión y otro árbol de levas que acciona las válvulas de escape, mediante semi-balancines o directamente sobre un vaso empujador (dependiendo como se haya diseñado este motor.)

También debemos conocer otro elemento que encontramos en su interior y que están alrededor del vástago de la válvula son los muelles, son los encargados de que cuando no están vencidos por la leva mantengan la válvula cerrada.

Ajuste y comprobación reglaje de válvulas.

Dependiendo el modelo de moto que tengamos, será normalmente el propio fabricante el que nos indique cuando realizar una operación de mantenimiento conocida como: reglaje de válvulas. Por otra parte también es común que el mismo fabricante nos indique los intervalos necesarios en los que tenemos que realizar esta operación. Como ejemplo podemos encontrar estos intervalos habituales que pueden ser de entre 10.000 Km o cada 30.000Km.

El riesgo de no comprobar el reglaje y no ajustarlo si es necesario, puede marcar el rendimiento de nuestro motor y comprometer su rendimiento. Incluso en un motor de pequeña cilindrada, en caso de no realizar dicha operación, podría suponer que se llegara a pararse en caliente,  por lo tanto es importante interpretar los síntomas que nos indican que debe realizarse un reglaje de válvulas para evitar problemas de mayor envergadura.

Algunos de estos motivos por los que tenemos que comprobar el reglaje son porque se cierra la holgura y nuestras válvulas quedan abiertas cuando tienen que estar cerradas completamente. En este caso tenemos que cambiar su distancia o holgura para que nuestro motor esté caliente y no tenga holgura para que trabaje correctamente.

Para comprobar el reglaje necesitaremos unas galgas calibradas que serán las que nos ayudaran a medir la holgura o la distancia que tenemos entre la válvula y la leva. El fabricante nos dirá que distancia debe tener, teniendo en cuenta que siempre será una distancia o holgura menor en admisión y una distancia o holgura más grande en el escape, ya que en esta válvula salen los gases quemados de la combustión y el material se dilata.

Una vez tenemos apuntada nuestra holgura, si esta es incorrecta, procederemos a cambiar la distancia. Podemos hacerlo tanto mecánicamente con un par de llaves o cambiando unas pastillas calibradas, teniendo en cuenta que para llegar a estas tendremos que desarmar los árboles de levas.

Si quieres aprender mecánica de motocicletas  visita nuestra web para conocer todos los cursos que tenemos a tu disposición.