A día de hoy, existen diferentes tipos de baterías para nuestras motocicletas.
Convencionalmente, se han utilizado baterías de plomo con 6 celdas, para conseguir el voltaje nominal de 12V. Pero actualmente se empiezan a utilizar baterías de Litio, que consiguen una reducción sustancial del peso, a cambio de un aumento sustancial, del coste.
Dentro de las mas utilizadas actualmente, las de plomo, las podemos agrupar en:
• Estándar, con mantenimiento.
• Sin mantenimiento. Dentro de éstas últimas:
◦ Convencionales.
◦ Gel.
◦ Fibra de vidrio.
Las baterías con mantenimiento, son las mas económicas y las que habitualmente tienen unas vida útil mas larga, pero eso sí, precisan de mantenimiento, cosa que no todo el mundo recuerda.
Las baterías sin mantenimiento convencionales, se están imponiendo para las motos de calle, ya que permiten “desatenderlas” sin mermar su rendimiento ni capacidad.
Tanto las de gel como las de fibra de vidrio, son las indicadas para las motocicletas off-road y de alta demanda eléctrica, tipo scooters con sistema start-stop. Ya que soportan bien los golpes y las altas demandas de corriente.
Al comprar una batería con mantenimiento, de deben de “activar” ¿qué significa esto?, pues tan sencillo como llenar sus celdas con el electrolito que se incorpora en el pack de compra y conectarla a un cargador. Proceso similar es el que hay que seguir en una batería sin mantenimiento convencional, pero aquí aumenta la importancia del llenado del electrolito en la cantidad subministrada por el fabricante de la batería y resta importancia la carga inicial. Siempre recomendamos leer las instrucciones de activación de las baterías nuevas, ya que ésta será la garantía de un buen inicio de vida de la batería.
Por contra las baterías de Gel, Fibra de vidrio (AGM) y Litio. Están cerradas una vez compradas y no las debemos activar, vida mas fácil (la nuestra).
Te puede interesar: ¿Cómo saber si una batería de moto está dañada?