¿Cómo limpiar el motor de una motocicleta?

limpiar el motor de una motocicleta

En otro artículo, vimos cómo lavar la moto correctamente, hoy sin embargo, queremos centrarnos en explicar cómo limpiar el motor de una motocicleta.  En ocasiones hemos comprobado como al cambiar el aceite del motor éste sale muy negro, dando la sensación de que el motor internamente está lleno de suciedad. Esto no tiene por qué ser así, ya que los aceites contienen aditivos específicos para mantener el motor limpio y en las mejores condiciones.

El aceite motor contiene aditivos detergentes que limpian las impurezas que puedan provenir del exterior, como el polvo, y las impurezas que se generan en el interior, como las partículas provenientes del desgaste de los discos de embrague. Además, contiene aditivos dispersantes que aislarán la carbonilla y la mantendrán en suspensión, impidiendo que esta se agrupe y pueda obturar los pasos internos de lubricación. Esto hace  que el aceite tenga ese color oscuro que demuestra que sus aditivos realizan su misión correctamente.

Si la acumulación de carbonilla es importante, a causa de un desgaste importante en los segmentos del pistón o de una utilización del motor continuada a alto régimen, se puede depositar gran cantidad de carbonilla en el interior del motor, colapsando la función dispersante del aceite.

Nos encontramos en muchas ocasiones como al cambiar el aceite usado y poner el nuevo éste toma un color muy oscuro rápidamente, factor que indica que sus aditivos dispersantes actúan de forma correcta. Pero, ¿y si queremos que el motor se mantenga lo más limpio posible al realizar el mantenimiento? Para conseguir esto tenemos que tener en cuenta varias premisas.

Limpiar el motor de una moto

Al realizar el cambio de aceite motor, siempre sustituiremos el filtro de aceite. El filtro de aceite usado contiene aceite sucio y éste catalizará rápidamente el aceite nuevo, ensuciándolo y haciendo que pierda propiedades.

  • Para extraer el aceite, mantendremos el motor arrancado un minuto antes de abrir el tapón de drenado. Esto facilita que el aceite pierda viscosidad y que la suciedad se mantenga en suspensión, facilitando su total extracción durante su drenaje.
  • Una vez drenado el aceite usado, podemos poner cierta cantidad de aceite nuevo en el cárter y arrancar el motor unos minutos. Esto facilita que el nuevo aceite arrastre la suciedad que no ha salido del motor gracias a que sus aditivos son nuevos, pudiendo vaciar posteriormente el aceite y observar su color y estado. Si aún sale muy oscuro, podemos repetir la operación hasta estar satisfechos del resultado.
  • Cuando consideremos que el motor está suficientemente limpio, añadiremos la cantidad de aceite adecuada respetando la viscosidad que indica el fabricante, dando la operación de limpieza por acabada.

En la anterior operación se ha utilizado el propio aceite nuevo de motor como agente limpiador, pero podemos encontrar productos específicos en el mercado auxiliar que realicen también esta función.

Estos productos se añaden directamente al aceite usado, aditivando este con detergentes y dispersantes que facilitan la extracción de toda la suciedad en el cambio de aceite. Se añade el producto al cárter y se mantiene el motor arrancado los minutos indicados por el proveedor del producto, extrayendo posteriormente el aceite usado por el tapón de drenado.

La importancia del cambio de aceite de la motocicleta

Para finalizar, recordar que la mejor manera de mantener el motor limpio es respetar la frecuencia de cambio de aceite que indica el fabricante en el manual de servicio. Así evitamos que los agentes detergentes y dispersantes contenidos en el aceite se puedan agotar, manteniendo el motor lo más limpio posible sin tener que recurrir a las anteriores operaciones.

Visita nuestra página web y descubre todos los Cursos de Mecánica de Motocicletas que tenemos para ti.