Los sistemas de freno de disco necesitan de un mantenimiento periódico estipulado por el fabricante. El más necesario es la sustitución de las pastillas de freno y el acondicionamiento de la pinza, operaciones necesarias para asegurar el buen funcionamiento del sistema de freno hidráulico.
Cambio de las pastillas de freno de la motocicleta
1. Para iniciar la operación, desmontaremos los precintos de seguridad que incorporan los pasadores de las pastillas de freno, en el caso que los tenga, y aflojaremos los pasadores del soporte de las pastillas.
2. Desmontaremos los tornillos de fijación de la pinza de freno. Algunos modelos permiten el desmontaje de la pastilla sin necesidad de desmontar la pinza de freno, pero esto solo ocurre en pocas ocasiones. Una vez extraídos los tornillos, sacaremos la pinza de freno de su posición original y extraeremos los pasadores de las pastillas aflojados anteriormente.
Tendremos la precaución de prestar atención a todos los componentes del sistema, como muelles de sujeción de los pasadores, placas de transmisión térmica o placas antivibración, para su posterior montaje.
3. Extraeremos las pastillas de freno de la pinza y las identificaremos para su posterior instalación en el caso que fuera necesario, respetando así su posición de montaje original en el caso de no sustituirlas.
4. Una vez desmontadas las partes del sistema, limpiaremos la pinza de freno con agua y jabón neutro para eliminar el residuo de material de la pastilla que se queda en la pinza, evitando utilizar disolventes y desengrasantes que puedan dañar los retenes de los pistones que contiene la pinza. Nos podemos ayudar con un cepillo de plástico para facilitar la tarea de limpieza, insistiendo en eliminar la suciedad depositada en los pistones.
5. Humedeceremos los pistones de la pinza con líquido de frenos para hidratar los anillos interiores y facilitar así su desplazamiento. Verificaremos su desplazamiento pulsando levemente la bomba de freno y comprobando que se desplazan por igual y con facilidad. Si el pistón o pistones no se llegan a desplazar, comprobaremos que están limpios e hidratados, proporcionándoles posteriormente un ligero masaje para que estos recuperen su desplazamiento original. Cuando estén verificados, presionaremos los pistones para que se introduzcan en el interior de la pinza, dejando así espacio para la instalación de las nuevas pastillas.
Si después del acondicionamiento los pistones continúan agarrotados, nos dirigiremos a un profesional de la mecánica de motocicletas del sector para poder realizar el desmontaje de la pinza para su posterior reparación con garantías.
6. Una vez acondicionada la pinza de freno, verificaremos las pastillas de freno y el disco de freno. Comprobaremos el espesor del recubrimiento de la pastilla y compararemos los datos por los ofrecidos por el fabricante. Como dato general, se considera como mínimo un espesor de 1mm de guarnición, pero deberemos consultar las especificaciones para asegurarnos de la medida correcta. Si el recubrimiento es menor a esta medida, deberemos sustituir las pastillas de freno por unas nuevas.
7. Si la medida anterior es correcta, inspeccionaremos la superficie de la pastilla para comprobar su estado. Si presenta zonas brillantes cristalizadas a causa de un exceso de temperatura, procedemos a lijar la superficie con un papel de lija de grano grueso para eliminar esta capa y recuperar el correcto funcionamiento de la pastilla. Para su lijado, buscaremos una superficie plana donde colocar el papel de lija y aplicaremos la pastilla sin demasiada presión sobre su superficie, ejecutando movimientos en forma de ocho con la muñeca hasta eliminar la capa superficial cristalizada.
8. Una vez finalizado el acondicionamiento de las pastillas, procederemos al montaje de los elementos del sistema de freno de disco para acabar la operación de mantenimiento.
9. Instalaremos las pastillas en la pinza de freno, colocándolas correctamente en su alojamiento (la placa base en contacto con los pistones). Si las pastillas no son nuevas, respetaremos la posición de desmontaje que habremos marcado con anterioridad, ya que el desgaste de las pastillas y de la pista del disco puede ser diferente en sus diferentes caras.
10. Prestaremos atención al correcto montaje de las placas anti-vibración, láminas térmicas o muelles de fijación en el caso de que el conjunto de la pinza de freno que se manipula incorpore los anteriores sistemas. Instalaremos los pasadores de las pastillas y los apretaremos al par específico, precintándolos si es necesario (cada sistema de frenos tendrá su sistema específico).
11. Instalaremos la pinza en su soporte original, comprobando que las pastillas de freno quedan una a cada lado del disco. Colocaremos los tornillos de fijación de la pinza, apretándolos al par de apriete especificado por el fabricante. Es importante realizar esta operación de forma correcta, ya que los tornillos de la pinza son una fijación de importancia para mantener la seguridad del vehículo en marcha.
12. Para finalizar la operación de mantenimiento, accionaremos la palanca de freno varias veces hasta obtener presión en el sistema de frenado, verificando posteriormente el nivel del líquido de frenos del depósito de reserva, que deberá indicar el nivel máximo solo si las pastillas son nuevas.
13. Siempre deberemos tener la precaución de no añadir líquido de frenos al depósito de reserva cuando este va disminuyendo, ya que su variación nos indica el desgaste actual de las pastillas de freno. Cuando el nivel del líquido de frenos esté al mínimo, nos indicará que las pastillas están gastadas y deben sustituirse, recuperando este su nivel máximo cuando se instalen las pastillas nuevas.
Si tienes más dudas o quieres saber más sobre los frenos de la motocicleta te recomendamos que leas los artículos sobre qué líquido de frenos elegir y cómo elegir las pastillas de freno de la motocicleta.
Visita nuestra página web y descubre todos los Cursos de Mecánica de Motocicletas que tenemos para ti.