Verificación y equilibrado de ruedas y neumáticos

En los anteriores artículos vimos los tipos de neumático de motocicleta y la presión de los neumáticos de motocicleta y su importancia en la conducción. Hoy seguiremos hablando de los neumáticos para ver las principales operaciones de verificación y equilibrado de ruedas en detalle.

Recordemos que el correcto estado de las ruedas y neumáticos son elementos críticos tanto para poder disfrutar de una conducción agradable como por motivos de seguridad.

¿Cómo comprobar una llanta de motocicleta?

Para comprobar una llanta, tanto si es de aleación como de radios, la colocaremos en un soporte específico y la haremos girar para así observar el descentramiento radial y axial que tiene, comparando los resultados con los datos máximos de descentramiento que nos ofrece el fabricante en el manual de servicio.

Si estuviera fuera de medidas, se elige la operación a seguir según el tipo de llanta: si la llanta es de aleación, lo mejor es la sustitución por no existir una reparación que certifique el mantenimiento de la seguridad del elemento. Si la llanta es de radios, nos podemos dirigir a un especialista del sector para realizar su centrado y apriete.

Si el problema se debe al mal estado de la llanta y no de los radios y el buje, deberemos sustituirla para realizar una correcta reparación de la rueda, asegurándonos siempre en primer lugar de que los elementos sobre los que gira están en buen estado. Si los rodamientos y sus alojamientos están dañados, ninguna operación de centrado o reparación sería correcta.

calibrado de rueda de motocicleta

Durante la operación de montaje del neumático ya se habrá situado el punto o puntos de colores que tiene en su flanco alineado con la válvula de la llanta. Esto se realiza porque el fabricante ya ha calculado el punto con menor peso del neumático, y este se alinea con la parte más pesada de la llanta, que es la zona donde localizamos la válvula. Esto también nos indicará si el talonado es correcto, ya que podemos mirar el punto o puntos después de utilizar la motocicleta y así comprobar si siguen estando alineados con la válvula.

Una vez revisada la llanta y acabada la operación de montaje del neumático, realizaremos el equilibrado del conjunto de neumático y llanta. Esta operación solo será necesaria en ruedas que circulan a alta velocidad, no siendo imprescindible en las ruedas que acumulan excesos de peso por el tipo de terreno por el que circulan (barro, etc).

¿Cómo equilibrar el neumático y la llanta?

Durante la operación de montaje del neumático ya se habrá situado el punto o puntos de colores que tiene en su flanco alineado con la válvula de la llanta. Esto se realiza porque el fabricante ya ha calculado el punto con menor peso del neumático, y este se alinea con la parte más pesada de la llanta, que es la zona donde localizamos la válvula. Esto también nos indicará si el talonado es correcto, ya que podemos mirar el punto o puntos después de utilizar la motocicleta y así comprobar si siguen estando alineados con la válvula.

Aunque realicemos esta operación, lo más probable es que el conjunto de llanta y neumático siga sin estar correctamente equilibrado, por lo que se procederá a su comprobación y equilibrado si es necesario.

  • Colocaremos la rueda en una equilibradora de neumáticos manual, la giraremos suavemente y nos esperaremos a que ésta se detenga de forma completa, dejando que oscile el tiempo que sea necesario.
  • Marcaremos con tiza el punto inferior de la rueda, que será el punto más pesado, y colocaremos varios contrapesos de manera provisional en el su punto más alto, diametralmente opuesto al punto más pesado, para poder compensar el desequilibrio.
  • Los contrapesos necesarios dependerán de la velocidad a la que la rueda se desplaza hacia el punto más pesado: a más velocidad, más cantidad de contrapesos son necesarios para realizar el equilibrado de la rueda.

equilibradora de neumáticos manual

Si la cantidad a contrapesos a añadir es muy elevada, significará que tenemos algún problema en la rueda. El límite recomendado máximo son 40 gramos, pero podemos añadir algo más si es necesario. En caso de superar esta cifra, será más recomendable girar el neumático en la llanta y volver a realizar el proceso.

  • Comprobaremos el correcto equilibrado moviendo la rueda y dejándola estática en un punto determinado.

Si la rueda aún sigue con tendencia al movimiento, desplazándose hacia su zona más pesada, colocaremos más contrapesos en la zona menos pesada anteriormente marcada y repetiremos la operación de equilibrado.

Cuando al situar la rueda en cualquier posición ésta no tiende al movimiento y se queda estática, consideraremos que la rueda está correctamente equilibrada.

contrapesos de neumáticos de motocicletas

Para finalizar, colocamos definitivamente los contrapesos, intentando que éstos queden centrados en la llanta para lograr un correcto equilibrado. Si la llanta no permite un montaje centrado de los contrapesos, los distribuiremos en partes iguales en la superficie de la llanta.

Una vez esté equilibrado, procederemos al montaje de la rueda, respetando siempre el par de apriete especificado por el fabricante para las fijaciones del sistema por tratarse de elementos de seguridad.

Cabe destacar que la operación es muy importante en la rueda delantera, siendo ésta menos determinante en la rueda trasera.

Visita nuestra página web y conoce nuestro Curso Profesional Online de Mecánica de Motocicletas.