Tras ver los tipos de neumático de motocicleta en esta ocasión seguiremos con los neumáticos pero para hablar de cómo reparar un pinchazos de neumáticos radiales en caso de emergencia. Los pinchazos comprometen la seguridad en la conducción y hacen que ésta sea mucho menos estable al causar la pérdida de presión en el neumático. Por este motivo, al detectar un pinchazo deberemos repararlo lo antes posible.
Reparación de emergencia de pinchazos de neumáticos sin cámara
Los neumáticos radiales sin cámara tienen la característica de perder presión muy lentamente en caso de pinchazo. Si detectamos una fuga de aire y no podemos desplazarnos a un servicio autorizado para poder realizar una reparación con garantía, podemos realizar una reparación de emergencia que nos solucione el problema, por lo menos de forma temporal.
En caso de detectar un pinchazo, localizaremos la avería en la superficie del neumático. Debemos tener cuenta que si la avería en la zona de rodadura es amplia, o está situada en la zona del flanco del neumático, no podremos repararla con nuestros medios y deberemos acudir a un mecánico profesional para proceder a una reparación con garantías.
Una vez hemos encontrado la avería, marcaremos la zona dañada para localizarla posteriormente con facilidad. Posteriormente extraeremos el cuerpo extraño del neumático mediante el uso de una herramienta adecuada que no dañe la superficie de la banda de rodadura.
Para realizar la reparación de emergencia existen kits con todo lo necesario para una primera intervención. En la figura podemos ver un kit de reparación de emergencia, formado por una herramienta para sanear inicialmente la zona de la perdida de aire (1), una herramienta (2) para introducir la mecha (5) para taponar la perdida de aire, un adhesivo (4) para mejorar la estanqueidad de la reparación, y un sistema para el inflado rápido del neumático (3y 6).
Una vez hayamos extraído el elemento extraño de la superficie del neumático, procederemos reparar la fuga de aire mediante el uso de diferentes tipos de kits de reparación que nos ofrece el mercado auxiliar. La base de la reparación será introducir un elemento en la zona dañada del neumático para taponar la fuga de aire.
Introduciremos la herramienta suministrada por el kit para sanear en la zona de la perdida de aire y la giraremos para acondicionar el agujero, asegurándonos de seguir la zona dañada y no generar una nueva perforación. Colocaremos una mecha en la herramienta adecuada y procederemos a su inserción en la zona dañada para taponar la fuga de aire. En algunos kits aconsejan impregnar la zona dañada y la mecha con un adhesivo especial para mejorar la estanqueidad.
Colocación de la mecha en la zona dañada
Posición final de la mecha en la zona dañada.
Una vez hayamos insertado la mecha en la zona del pinchazo extraeremos la herramienta de aplicación, dejando la mecha insertada en la carcasa del neumático. Inflaremos el neumático hasta la presión especificada por el fabricante para comprobar que no existen fugas de aire en la zona reparada.
Una vez comprobado que no existe pérdida de aire en la inserción, retiraremos la mecha sobrante cortándola con una cuchilla y daremos por finalizada la operación de reparación del neumático.
Cabe indicar que este tipo de reparaciones son de emergencia y no están homologadas ni pensadas para realizar largos recorridos, por lo que se requerirá de la asistencia de un profesional del sector para su correcta reparación con garantía.
Podemos encontrar en el mercado otros tipos de kits de reparación, que se diferencian en el tipo de inserto para taponar la zona dañada. Los más modernos no utilizan una mecha y una herramienta para introducirla, sino que el inserto es de plástico y se introduce roscado en la zona dañada, rompiendo posteriormente su cabeza para finalizar la operación de reparación.
Visita nuestra página web y conoce nuestro Curso Profesional Online de Mecánica de Motocicletas.