Para los diferentes tipos de motocicletas, existen diferentes tipos de neumáticos, diseñados según su uso y requerimientos. Para elegir el neumático de una moto, debemos saber que estos son un factor importante en nuestra seguridad ya que son los encargados de trasmitir la potencia de nuestro motor a la superficie y por lo tanto, su adherencia es fundamental para nuestra seguridad. Ya seamos profesionales de la mecánica de motocicletas o simplemente usuarios, debemos conocer sus prestaciones.
En este artículo veremos los principales diseños y comentaremos las principales características de cada tipo de neumático de moto.
Tipos de neumáticos cual elegir para una moto
Podemos clasificar los neumáticos según varios parámetros. Para facilitar el trabajo, hemos clasificado los tipos de neumático según la dureza de la goma, la estructura y su uso.
Dureza de la Goma del Neumático
Una de las características que deberemos prestar más atención es en la dureza de la la goma con la que están construidos. La composición de ésta es determinante en la adherencia que ofrecen al asfalto.
En general se pueden dividir en tres tipos:
- Neumáticos de goma dura: Los neumáticos de goma dura, tardan más en alcanzar su temperatura de funcionamiento óptimo, momento en el cual ofrecen su mayor capacidad de adherencia.
- Neumáticos de goma media: Los neumáticos medios se fabrican para que haya un equilibrio entre el agarre y el desgaste. Este tipo de neumático es muy recomendable al adaptare a multitud de situaciones.
- Neumáticos de goma blanda: Cuanto más blanda sea la goma, mayor adherencia tiene al asfalto. El problema es que, a mayor elasticidad mayor desgaste por fricción, dependiendo en el terreno que se vaya a utilizar. Además, este tipo de goma, sufre serios problemas con los cambios de temperatura.
Estructura del Neumático
Para elegir el neumático de una moto correctamente, debes conocer la estructura del neumático se refiere a la construcción de las diferentes capas que conforman el neumático y que influyen en su rendimiento y características. En este apartado lo explicamos hace algún tiempo en el artículo sobre la estructura del neumático.
- Neumáticos de estructura diagonal:
En su construcción, el tejido de las capas se coloca diagonalmente, en un Angulo de 40 grados. - Neumáticos de estructura radial:
En este caso, las capas que lo componen se colocan en una línea recta, una sobre otra, utilizando un ángulo de inserción de 90º.
Tipos de Neumático según su utilización
Según el uso que demos a nuestra motocicleta, necesitaremos un tipo de neumático u otro.
- Neumáticos de clavos:
Los neumáticos de clavos ya sean de de off-road o de carretera, son para uso exclusivo en invierno para la conducción sobre hielo y nieve.
Su construcción tiene unos pequeños clavos adheridos en la carcasa, que consiguen agarren incluso en superficies congeladas.
- Neumáticos deportivos:
Estos neumáticos son creados para el público en general, que busca una goma de altas prestaciones y gran agarre de carretera. Están compuestos de componentes especialmente blandos, pero necesitan una temperatura menor de funcionamiento en comparación con los neumáticos de circuito.Son neumáticos más o menos con dibujo, que sirven tanto en seco como en mojado, al ser su composición hecha de materiales blandos. Como contras, destaca su vida corta y que no son muy efectivos en condiciones de lluvia. - Neumáticos todo terreno o off-road:
Este tipo de neumáticos son de uso exclusivo para motos de enduro o motocross. Son neumáticos con marcados tacos en su superficie, para conseguir la máxima tracción sobre terrenos blandos o pedregosos. Este tipo de neumático está totalmente contraindicado para su uso en asfalto debido a su poca adherencia y el extremado nivel de degradación que sufren.
- Neumáticos slicks:
Este tipo de neumáticos son totalmente lisos y no tienen ninguna clase de dibujo, su uso es exclusivo para la competición en circuitos cerrados y su uso en vías públicas está completamente prohibido. Están pensados para dar el mayor agarre posible y su durabilidad es extremadamente corta. Además, están totalmente contraindicados para su funcionamiento con lluvia debido que al no tener dibujo no pueden evacuar el agua. - Neumáticos turing:
Este tipo de neumáticos está desarrollado para ofrecer un agarre óptimo en toda clase de situaciones, a la vez que una gran resistencia al desgaste y tener una vida útil muy larga.
Suelen estar hechos de una goma que no requiere llegar a una temperatura demasiado elevada para para ofrecer su máximo rendimiento. Otra característica es que suele tener una superficie con mucho dibujo que permite que incluso con lluvia ofrecer sus máximas prestaciones.
- Neumáticos trail:
Los neumáticos trail, también conocidos como neumáticos mixtos, son neumáticos con dibujos muy profundos y un gran relieve, para conseguir un agarre óptimo tanto en asfalto como en caminos de tierra. Trabajan a temperaturas de funcionamiento relativamente bajas y tienen una gran durabilidad al ser de compuestos duros. Ofrecen un comportamiento polivalente en todo tipo de terrenos.
- Neumáticos scooter:
Estos neumáticos, montados en la mayoría de scooters y maxiscooters, son concebidos para uso urbano y extra urbano y uso exclusivo en asfalto. Su durabilidad no suele ser muy larga.
Consejos para elegir el neumático de una moto
Entonces, ¿Qué neumático deberíamos elegir? La tarea de comprar un neumático, implica mucho más que visitar un distribuidor y elegir un neumático. Entre los tipos que hemos visto y detallado sus características, vemos que cada tipo responde a el uso que le demos o al vehículo que tengamos. A la hora de plantearnos cual elegir, deberemos tener claro estos 4 apartados para poder elegir la mejor opción para nuestro vehículo:
- Clima
El clima de utilización es fundamental, porque el frío y el calor afectan directamente a la hora de elegir neumáticos.
- Conducción
Teniendo en cuenta la forma de conducir de cada uno, deberemos mirar el rendimiento que nos ofrece cada neumático.
- Vehículo
Los neumáticos que viene de serie, han sido seleccionados por el fabricante, aunque no por ello no significa que sean los mejores para conducir nuestro vehículo.
- Presupuesto
El presupuesto disponible es también un factor a tener en cuenta en nuestra elección. Siempre es bueno dejarse aconsejar por un profesional certificado, pudiendo así ajustar nuestro presupuesto al tipo de neumáticos que podemos montar en nuestro vehículo.
Código de los Neumáticos
Cuando miramos el flanco de un neumático podemos observar que aparte de las medidas del neumático también hay una numeración que nos da información sobre las características y tipo de neumático. El código que podemos encontrar es de este estilo:
120/70/ZR17 M58 WT
- 120: Es la primera cifra que nos encontramos y hace referencia al ancho de banda de la rodadura.
- 70: Expresa la relación entre la altura y el ancho del neumático.
- Z: Indica el código de velocidad máximo al que puede rodar el neumático.
- R: Indica el tipo de carcasa que lleva. En este caso es RADIAL, si llevase una D sería DIAGONAL.
- 17: Indica el diámetro interior del neumático, expresado en pulgadas.
- M: Que pertenece a una motocicleta. El resto de vehículos lleva una C.
- 58: Índice de carga del neumático.
- W: Índice de velocidad homologada para este neumático.
- T: Indica que este neumático no tiene cámara de aire, TL indicaría que lleva cámara de aire.
Para terminar de ayudarte a elegir el neumático de una moto, te facilitamos las velocidades máximas:
Visita nuestra página web y conoce nuestro Curso Profesional Online de Mecánica de Motocicletas.