Piezas de una Moto y sus Funciones

Muchos de nosotros, vamos día a día en nuestra motocicleta, pero muchas veces desconocemos todas las partes que la forman y su funcionamiento. Con el objetivo de conocer todas las piezas de una moto así como sus diferentes funciones y en qué lugares están ubicadas intentaremos hacer una guía básica.

Conocer los elementos, su función y ubicación junto a unas pequeñas nociones de mecánica básica de motocicletas nos puede ayudar en bastantes ocasiones a solucionar problemas puntuales sin tener que recurrir a un profesional,

Por ello vamos a identificar y explicar las diferentes partes de la moto y sus componentes, que te servirán para poder detectar correctamente el problema y según el caso, poderlo solucionar, sobre todo si estás en carretera.

Piezas de una moto

Te enumeraremos las partes principales de una motocicleta y la función que desempeña.

Acelerador:

El acelerador está situado en la parte derecha del manillar y es el encargado de aumentar y disminuir la velocidad en nuestro motor.

Dentro de las diferentes partes de la moto es una de las más importantes por no decir la que más ya que sin él no podríamos circular con la moto y por lo tanto su funcionamiento tiene que ser impecable.

Acelerador de moto

Neumáticos:

Los neumáticos son la parte encargada de trasmitir la potencia del motor al asfalto, por ese motivo es fundamental, circular con los neumáticos en perfecto estado, que no estén desgastados ni agrietados y con la presión de inflado correcta, así evitaremos aparte de consumir menos combustible, el desgaste prematuro.

Espejos Retrovisores:

Los espejos retrovisores tienen una gran importancia en la conducción, ya que nos permiten visualizar lo que ocurre alrededor de nuestro vehículo en circulación.

Para ajustar los retrovisores correctamente, es esencial que puedas ver a través de ellos el extremo del hombro en el borde inferior del espejo. (Nunca debemos ajustarlos con la motocicleta en movimiento)

Claxon:

El claxon, es uno de los elementos en nuestra motocicleta que vela por nuestra seguridad ya que nos permite avisar a los viandantes y a otros conductores de cualquier peligro.

Por lo general el claxon suele estar ubicado en la parte izquierda del manillar, junto al puño izquierdo y para accionarlo solo hace falta presionar el botón.

Claxon de moto

Luces:

La importancia de las luces en una motocicleta está fuera de toda duda ya que se encarga de facilitarnos la conducción en condiciones adversas de visibilidad, especialmente de noche. También se encarga de mostrar nuestra presencia al resto de vehículos en la carretera.

Existen diferentes tipos de luces en moto:

  • Luces de carretera.
  • Luces de posición.
  • Luces de emergencia (Warning).
  • Luces de intermitencias.
  • Luces de freno.

Maneta izquierda de freno o embrague:

En las motos de marchas, la maneta izquierda es el embrague y sirve para conectar y desconectar la potencia del motor a la rueda trasera, pudiendo así cambiar de marcha.

Por otro lado, en las scooters, en la maneta izquierda está ubicado el freno trasero y para accionarlo basta con apretar la maneta con la mano dejando el pulgar sujetando el manillar.

Maneta izquierda de freno o embrague de moto

Maneta derecha:

Con todo tipo de motocicletas la maneta derecha es el freno delantero, y al presionarla detendrá automáticamente la rueda delantera de nuestro vehículo. Sobre esta maneta hay que actuar con precaución para evitar accidentes por el bloqueo accidental de la misma.

Depósito de gasolina:

Todos sabemos dónde está el depósito de gasolina de nuestra motocicleta, ya que accedemos a él cada vez que tenemos que repostar combustible.

El depósito de gasolina es el encargado de almacenar el combustible de nuestro vehículo, y se encarga de hacer llegar la gasolina al motor.

Deposito de gasolina de motocicleta

Motor:

El motor es el corazón de nuestra motocicleta, ya que de él depende el funcionamiento de la misma. Las motocicletas van equipadas con motores de 2 tiempos y de 4 tiempos, aunque en la actualidad los 2 tiempos están dejando paso a los motores de 4 tiempos con el objetivo de preservar el medio ambiente y minimizar la contaminación.

Chasis:

El chasis es la columna vertebral de nuestra motocicleta ya que es la pieza que conecta todos los componentes entre sí. El chasis cuenta con multitud de puntos de apoyo tanto para el motor como para las diversas piezas, contando con un punto donde va conectada la caña de la dirección.

Por lo general, suele estar fabricado en acero o aluminio, aunque hay casos que esta echo de magnesio, titanio, carbono.

En cualquier caso, es fundamental que el chasis sea capaz de aportar rigidez y geometría para resultar estable.

Cadena de transmisión:

La cadena de transmisión de la motocicleta la encontramos junto a la rueda trasera y es la encargada de trasmitir el movimiento del motor a la rueda trasera.

Es importante no funcionar con la cadena demasiado destensada, porque podría salirse. Por contra, funcionar con una cadena demasiado tensada, ésta podría partirse y provocar un accidente.

Cadena de transmisión moto

Pedal izquierdo:

Este pedal acciona el cambio de marchas, para ello se utiliza el pie izquierdo para seleccionar la marcha adecuada, para que coincida con la velocidad del motor.

La mayoría de motocicletas tienen 5 marchas, pero nos podemos encontrar de 6, el cambio de marchas implica la coordinación del pedal de cambios, acelerador y embrague.

Pedal derecho:

El pedal derecho es el freno trasero en nuestra motocicleta y se utiliza para reducir la velocidad del vehículo o detenerlo.

Cada vez que se acciona el pedal de freno se encienden las luces de stop, dando aviso con suficiente antelación de que aminoramos la velocidad o nos detenemos

Pedal derecho motocicleta

Visita nuestra página web y conoce nuestro Curso Profesional Online de Mecánica de Motocicletas.