Síntomas de fallo de la Bujía en motocicletas

carburar un motor de 2 T

Para conocer los síntomas de fallo de la bujía debes saber que las bujías, no solo son un componente esencial en nuestro vehículo, también son un indicativo de fallo en el comportamiento de nuestro motor y sus sistemas adyacentes. Algunos defectos y problemas se manifiestan de forma clara, en el mal estado de las bujías.

Debido a las duras condiciones de funcionamiento a la que son sometidas: Altas temperaturas, elevadas presiones, vibraciones, etc. Las bujías van deteriorándose con el tiempo, especialmente en su parte más importante que son los electrodos.

Cuanto mayor y más rápida sea la chispa, mejor será el arranque y menor el desgaste de los elementos que componen el sistema de encendido (batería de la motocicleta, etc.). De ahí la importancia que nuestra motocicleta circule con las bujías en buen estado.

Normalmente cuando las bujías empiezan a fallar en nuestro vehículo, podemos detectar ciertos fallos, desmontando y observando el estado de las bujías.

Algunos de los síntomas que nos pueden hacer pensar en un fallo de las bujías, son cuando a nuestra motocicleta le cuesta arrancar, tanto en frío como en caliente. También cuando el ralentí no es estable o tiene altibajos, podemos notar también una pérdida de potencia o un aumento en el consumo de combustible.

Sintomas fallo bujia en moto

A la hora de analizar los síntomas de las bujías, debemos cerciorarnos que nuestro motor circula con las bujías adecuadas, es el decir, que tienen el grado térmico que recomienda el fabricante (Lo podemos ver en el manual de mantenimiento del vehículo).

  • Una bujía con grado térmico muy elevado: puede llegar a producir un autoencendido. Es decir, que el motor sigue dando pistonadas durante unos segundos después de haber sacado la llave de contacto y apagado el motor.
  • Una bujía de grado térmico bajo (frías): podemos tener problemas de funcionamiento a bajas revoluciones.

Todos estos síntomas son proporcionales al número de cilindros de nuestro motor, o lo que es lo mismo, al número de bujías que monta nuestro motor. Antes de detallar los síntomas que indican un fallo de la bujía, veamos las características según el tipo de motor.

Fallos de bujías según el tipo de motor:

Motor Tetracilíndrico

En este tipo de motores, es difícil que falle una sola bujía al mismo tiempo, por lo que detectar un fallo es una tarea difícil. Podemos detectar que el consumo de combustible aumenta, pero debemos conocer muy bien el motor para detectarlo. Sobre todo lo podremos apreciar en el arranque, aunque deberemos cerciorarnos que no es un fallo de arranque en frío (Starter).

Los tetracilíndricos, al ser los motores que montan las motocicletas de más cilindrada y los más potentes deberemos esperar que falle más de una bujía para descartar el fallo.

Motor Tetracilíndrico

Fallo de Bujía en Motor Monocilíndrico

No es necesario señalar, que en el motor de una sola bujía y un solo cilindro, es el más sencillo de detectar el problema, siendo solo el arranque en frío el que nos pueda confundir. Mientras que el de los tirones en marcha no deja lugar a dudas.

En este tipo de motores, es fácil acceder  a la bujía con un mínimo conocimiento de mecánica y herramientas, mientras en el motor tetracilíndrico, por su complejidad, nos obliga a llevarlo a un profesional de mecánica de motocicletas.

Fallo de Bujía en Motor Monocilíndrico

Fallo de Bujía con 2 o más cilindros

Detectar un fallo en los motores intermedios, por ejemplo, en un bicilíndrico es una tarea casi tan fácil como en los monocilíndricos. Sin embargo los de 4 cilindros o más es tan complicado como en los motores tertacilíndricos.

9 Síntomas de fallo de la bujía

Como hemos visto, la bujía es un elemento de la motocicleta, que a diferencia de otros, con un simple vistazo de la pieza podemos determinar el problema que presenta. A continuación pasamos a detallar los problemas más habituales que presentan las bujías de motocicletas, cómo detectarlos, qué los ocasionan y finalmente cómo podemos solucionarlos.

Bujía con problemas de residuos o impurezas:

  • Síntoma: El motor trabaja a un elevado régimen de giro o sometido a grandes esfuerzos.
  • Aspecto: Aislante y electrodo recubierto de incrustaciones normalmente de color blanco.
  • Causas: Pérdida de aceite por segmentos del pistón o mala calidad del combustible.
  • Solución: Según el caso, reparar la fuga en segmentos, cambiar de combustible, puede ser que el motor solo pueda funcionar con 98 octavos. Consultar el manual de servicio del vehículo si se puede limpiar, pero lo aconsejable es sustituirla.Bujía con problemas de residuos o impurezas

Depósitos de carbón en la Bujía:

  • Síntoma: Dificultad en el arranque, es necesario varios intentos para ello, se producen tirones a pocas revoluciones del motor.
  • Aspecto: El electrodo está totalmente lleno de restos de carbón.
  • Causas: Circular a baja velocidad periodos largos, mezcla aire-combustible demasiado rica, bujía demasiado fría.
  • Solución: Usar bujías más calientes, corregir los fallos mencionados.Depósitos de carbón en la Bujía

Depósitos de aceite en la Bujía:

  • Síntoma: Dificultad de arranque, fallos de encendido, rendimiento deficiente en marchas cortas.
  • Aspecto: El electrodo está engrasado, húmedo y negro.
  • Causas: Segmentos pistón dañados o cilindro gastado.

Depósitos de aceite en la Bujía

Bujía recalentada (1):

  • Síntoma: El motor golpea y se produce una pérdida de potencia a alta velocidad.
  • Aspecto: El aislante de porcelana de color blanco, vidrioso o brillante. Los sedimentos están fundidos en la cerámica.
  • Causas: El octanaje es muy bajo, el tiempo de encendido no es correcto, el sistema de refrigeración no funciona correctamente, la mezcla aire combustible es pobre, mal apriete de la bujía, bujía demasiado caliente.
  • Solución: Verificar averías del motor, usar bujías más frías.

Bujía recalentada

Bujía recalentada (2):

  • Síntoma: El motor golpea produciendo un ruido característico: tac tac y se producen pérdidas de potencia a alta velocidad.
  • Aspecto: La superficie del aislante y los electrodos están quemados, cubiertos por residuos granulados.
  • Causa: Octanaje demasiado bajo, sistema de refrigeración no funciona, mezcla aire-combustible pobre, apriete bujía insuficiente, bujía demasiado caliente.

Bujía recalentada

Aislante de porcelana de la bujía roto:

  • Síntomas: Rendimiento deficiente en toda la gama de revoluciones.
  • Aspecto: Porcelana rota, rajada o faltan partes.
  • Causas: Suele ser producida por una subida o bajada de temperatura. La rotura dentro del motor puede ocasionar graves averías.
  • Solución: Sustituir la bujía.

Aislante de porcelana de la bujía roto

Pre ignición:

  • Síntomas: Gran pérdida de potencia, la temperatura del agua y el aceite es muy elevada.
  • Aspecto: Electrodo fundido.
  • Causas: Funcionamiento prolongado a alta velocidad, el sistema de refrigeración no funciona, motor fuera de tiempo, hay focos de recalentamiento en la cámara de combustión.
  • Solución: Regular la bujía, usar bujías mas frías, retirar carbonilla, regular encendido.

Pre ignición

Bujía oxidada:

  • Síntomas: El motor no funciona correctamente, salto de chispa my débil, la explosión no produce potencia.
  • Aspecto: El material del electrodo está oxidado.
  • Causas: La oxidación y corrosión pueden aparecer, uso de combustible de mala calidad, vehículos con poco uso.
  • Solución: Subtituir bujía.
    Bujía oxidada

Desgaste anormal de la Bujía:

  • Sintomas: Difilcultad de arranque tanto en frio como en caliente, perdida de potencia del motor
  • Aspecto: Los electrodos están muy desgastados, demasiada distancia entre ellos.
  • Causas: Corrosion, oxidación o reacción con el plomo de la gasolina.
  • Solución: Subtituir la bujia.

Desgaste anormal de la Bujía

Visita nuestra página web y conoce nuestro Curso Profesional Online de Mecánica de Motocicletas.