▷【Mi Moto se ahoga al acelerar de golpe】 - EPS 2023

¿Por qué mi moto se ahoga al acelerar?

Lo peor de que una moto se ahogue al acelerar es que suelen ocurrir en los momentos de más riesgo en la conducción: al hacer un adelantamiento, una salida de curva, en una incorporación. Además ocurren de manera imprevista, lo que hace que aumenten de manera los riesgos de accidentes de tráfico, ya que un cambio de ritmo inesperado o la pérdida total de potencia en una moto en la carretera pondrá en riesgo tu vida y pondrá en riesgo la vida de los otros conductores de la misma.

Por ese motivo, es muy importante que revisemos las causas que pueden hacer que nuestra moto falle al acelerar.

Cuando nos encontramos en un problema de esta característica, normalmente nos enfrentamos a fallos en el sistema de alimentación o averías en los sistemas eléctricos.

Principales causas por las cuales nuestra moto se ahoga al acelerar

Carburador

Una de los motivos puede ser el exceso de gasolina o mezcla demasiado rica con lo que se superan los límites de explosividad de la mezcla y resulta imposible generar la combustión en el interior del cilindro. Y ello se puede deber a que has dejado el starter accionado en el caso de que sea manual, provocando esta mayor proporción de combustible del deseado. El starter de la moto se suele usar para arrancar el vehículo en condiciones adversas, como cuando la temperatura es muy baja, pero debe cerrarse cuando la moto ya está en marcha.

Un carburador muy sucio también puede ser la razón de que se ahogue al acelerar. En estas circunstancias, lo que habrá que hacer es desmontar y limpiar el carburador.

Carburador moto

Filtro de Aire

El filtro de aire es el encargado de filtrar toda la porquería, polvo, etc., que entraría al interior del motor. El filtro del aire con el uso, se le va depositando en su interior suciedad del exterior, que acaba obstruyendo el paso correcto del aire, provocando problemas en la combustión del motor sobre todo en los momentos de gran demanda como las aceleraciones bruscas, que pueden reflejarse en fallos al acelerar, incluso  haciendo que la moto se apague.

Filtro de Aire moto

También tendríamos de revisar los conductos de aire de admisión para asegurarnis que no estén obstruidos por nada. En algunos casos guardamos un trapo o papeles, así que deberemos tener especial cuidado si la entrada de aire de la caja del filtro está situada en esta zona ya que al aumentar la demanda del flujo del aire que aspira el motor al acelerar pueden ser absorbidos y obstruir el conducto.

Toma de aire en la tobera de admisión

Si nuestra tobera de admisión está rajada o deteriorada, al no ser estanca y aumentar la aspiración del motor nos entrará más aire que gasolina teniendo así el problema que nuevamente nuestra mezcla no estará dentro delos límites de inflamabilidad y no conseguiremos la combustión, parándose también la moto en los casos más extremos.

Toma de aire en la tobera de admisión moto

Bujías

Si la moto tiene la bujía deteriorada o averiadas puede que no consigamos hacer saltar una chispa efectiva cuando la requerimos y al igual que con los fallos de alimentación puede a hacer que nuestro motor se pare.

bujias moto

Las razones para que se apague la moto por completo por fallos o averías eléctricas pueden ser varias, pero trataremos de identificar las más comunes.

Por lo general si la motocicleta se apaga totalmente: el cuadro, luces, motor etc. nos indiciará que tenemos un problema eléctrico del sistema de carga y generación de electricidad.

Muchas veces cuando la batería está en mal estado nuestra motocicleta puede llegar a apagarse al acelerar, al no poder suministrar la energía demandada para generar una chispa en la bujía lo suficientemente potente y alimentar al resto de sistemas eléctricos simultáneamente.

Las baterías cuando llegan a su periodo de vida útil no retienen la carga, es por ello que no le suministrará la electricidad adecuada a la motocicleta. En estos casos se recomienda revisar la batería en primer lugar antes de realizar ninguna otra prueba.

revisar la batería

El regulador de una moto también es un componente que se puede averiar y causar este problema junto con el alternador, ya que son los componentes encargados de suministrar la electricidad para todos los sistemas de la moto y la carga de la batería.

Todos estos componentes pueden parecer estar en buen estado, pero en cambio fallar cuando se les exige un rendimiento alto al acelerar o ir a altas revoluciones, sobrecalentarse etc.

Con la certeza que nuestra batería está en perfecto estado y totalmente cargada procedemos a realizar algunas pruebas para comprobar el sistema de carga y generación de corriente.

voltímetro

Realizaremos una sencilla prueba que consiste en conectar el voltímetro como en la imagen, con la sonda positiva en el positivo de la batería y la sonda negativa en el polo negativo de la batería. Procedemos revolucionando la moto al régimen marcado por el fabricante en el manual de taller y comprobaremos si la lectura está dentro de los valores predeterminados por este.

Si no disponemos del manual de forma genérica, aunque no es lo más adecuado, podremos tomar estos valores como referencia para la prueba:
a unas 5000 o 6000 rpm y comprobaremos la lectura, ésta será entre 14-14,5v en casi todas las motos.

Si la prueba de carga de carga no es satisfactoria tendremos que revisar tanto el alternador como el regulador de nuestra motocicleta.

En el caso que el sistema de carga este correcto tendremos que examinar y comprobar otros componentes, como el sistema de encendido bobina, pipetas, cables de pipeta, las conexiones a masa etc…

Te invitamos a visitar nuestra página web y conocer nuestro Curso Profesional Online de Mecánica de Motocicletas.