Mi moto ratea al acelerar

Una moto puede ratear o dar tirones al acelerar por varias razones, lo primero que tenemos que tener en cuenta son los factores que influyen en la combustión, que son la mezcla de aire y gasolina junto con la chispa.

Para determinar la causa del problema tendremos que seguir unos pasos o pautas, de esta forma analizaremos los componentes necesarios para determinar si el problema puede ser eléctrico o por el contrario es de la mezcla de aire / gasolina.

Uno de los componentes que más información nos proporciona de lo que está ocurriendo en el proceso de combustión es la bujía, por lo tanto, siendo está uno de los componentes que pueden causar los tirones si está en mal estado, la desmontaremos para analizarla.

¿Qué nos indica el estado de la bujía?


La bujía, según su estado nos puede dar información de gran valor. A continuación veremos algunas imágenes y explicaremos lo que nos indican.

  1. Bujía con carbonilla

    Normalmente una bujía con carbonilla negra nos indica que la mezcla aire /gasolina es demasiado rica (exceso de gasolina o falta de aire) La moto reaccionara lenta al acelerar y cuando tenga bastante carbonilla no tendremos una chispa insuficiente para una combustión correcta, puede producir tirones al acelerar.
    Puede ser causa de un filtro de aire sucio o una mala carburación, revisaremos el filtro y lo sustituiremos en caso necesario. Si el filtro está en buenas condiciones tendremos de revisar nuestra carburación o cuerpo de inyección.

  2. Bujía con los electrodos quemados o restos blancos

    Son signos de una mezcla excesivamente seca (falta de gasolina o exceso de aire.) Una mezcla muy seca también puede provocar los tirones en la aceleración.

    Las posibles causas de una mezcla pobre son:

    -Un carburador o inyectores sucio.

    -Bomba de gasolina con caudal insuficiente, filtro gasolina obstruido (sucio)

    -Un filtro de aire demasiado abiertoo una toma de aire en las toberas (fisuras, mal ajustadas, etc.)

  3. Bujía electrodos gastados o quemados

    El desgaste de los electrodos hace aumentar la distancia entre ellos dificultando el salto de la chispa. Cuando al acelerar necesitemos una chispa más potente y continuada la bujía no será capaz de suministrarla, esto nos produciría esos tirones o rateo al no quemarse bien la mezcla.

    Una vez revisadas las bujías si estas están en buen estado podremos descartar los fallos en la mezcla.

    Revisar el resto de los componentes eléctricos

    En primer lugar, comenzaremos revisando la pipeta de la bujía visualmente que no tenga grietas, buen contacto con la bujía y el cable, que la resistencia este dentro de los valores especificados por el fabricante, etc…

    La pipeta

     

    Revisaremos los cables que no esté agrietados, pelados, quemados o seccionados y que haga buen contacto en sus extremos.

    Cualquier fuga de corriente a masa por los cables o las pipetas haría que la chispa fuera insuficiente, si tanto la pipeta como el cable son verificados y se encuentran en buen estado inspeccionaremos el siguiente componente.

     

    Bobina de encendido

    Lo primero que comprobaremos como en todos los componentes eléctricos serán sus conexiones con masa y con los cables, para descartar los posibles fallos que podrían provocarse por una mala conexión.

    Las bobinas de encendido las comprobaremos midiendo la resistencia de la bobina primaria (la entrada de corriente de 12v) salida a masa y la bobina secundaria (la salida de corriente al cable de la pipita) con salida a masa, comparando los datos con el manual de taller sabremos si está en buenas condiciones o por el contrario tenemos que sustituirla.

    En motos de cilindrada media o alta podemos encontrar que la pipeta y la bobina son un mismo componente, la verificación es muy similar a la bobina de encendido anterior, seguiremos las instrucciones del fabricante para su correcta verificación y compararemos los datos con el manual de taller.

    El regulador / rectificador

    En algunas ocasiones, si todos los componentes anteriores se encuentran en buen estado, tendremos de revisar el regular rectificador puesto que puede sufrir recalentamientos y dañarse, aunque aparentemente funcione puede estar teniendo un rendimiento inferior al necesario cuando tenemos más demanda corriente.

    Son muy pocos los casos en los que se dan estas circunstancias, pero tenemos de ser conscientes de que es una posibilidad y una vez descartado el resto lo mejor es comprobarlo o si tenemos la posibilidad, sustituirlo por otro para hacer una prueba.


    Una vez revisados y descartados estas posibles causas si persiste el problema tenderíamos de hacer una revisión del motor para descartar fallos mecánicos.

Te invitamos a visitar nuestra página web y conocer nuestro Curso Profesional Online de Mecánica de Motocicletas.