En las ciudades cada día son más las personas que optan por un scooter o moto de 125cc. Sus ventajas, tanto en tiempo invertido para los desplazamientos con la situación actual del tráfico como la facilidad de aparcamiento y el coste de mantenimiento mucho más reducido que el de un coche son las responsables de la popularidad creciente de este tipo de motocicleta. También hay que tener en cuenta entre los factores del crecimiento la situación sanitaria que vivimos hace que las personas sean más reacias al transporte público por las aglomeraciones.
Pero tanto sea una moto scooter nueva como de segunda mano necesitaremos que se mantenga en perfectas condiciones por nuestra seguridad y el buen funcionamiento de la misma, para ello cada cierto tiempo realizaremos los mantenimientos especificados por el fabricante.
¿Qué pasa si dejo la moto parada mucho tiempo? ¿Y si compro una moto de segunda mano y no sé cuándo le realizaron la última revisión o mantenimiento y si ha estado parada sin circular? ¿Cómo preparo mi moto si tengo programado un viaje o trayecto largo?
La respuesta a las preguntas anteriores es realizar una puesta a punto a nuestra moto. Muchas de estas operaciones de revisión las podemos realizar nosotros mismos y saber si es necesario llevarla al profesional mecánico para las operaciones mecánicas que nosotros no podamos realizar ya sea por falta de medios o conocimientos.
Para empezar, conoceremos lo que normalmente se define como puesta punto general de una motocicleta.
¿En qué consiste la puesta a punto general de una moto?
El término puesta a punto de una moto hace referencia al conjunto de inspecciones y operaciones mecánicas que se realizan a una motocicleta para mantener un funcionamiento adecuado y seguro.
Limpieza de la moto
Aunque muchos crean que la limpieza de la moto no forme parte de la mecánica, es fundamental en la puesta a punto y mantenimiento de una motocicleta. Tener suciedad acumulada en ciertos componentes puede provocar el mal funcionamiento de estos e incluso con el tiempo averías. Además, si tenemos que revisar la moto, tenerla limpia será importante para poder visualizar correctamente el estado de los componentes, así como para localizar posibles fugas de líquidos o aceite.
Revisión de la presión y estado de los neumáticos
Los neumáticos de una moto son uno de los componentes que, por seguridad, más tendremos que revisar en las motos, puesto que es lo único que nos mantiene en contacto con el suelo y de ellos depende nuestra seguridad.
Revisaremos que no estén cristalizados o endurecidos, que no tengan grietas o cortes y que el dibujo del neumático tiene un mínimo de profundidad que nos marcan unos avisadores, el desgaste tiene que ser uniforme sin escalones ni zonas irregularmente desgastadas, la presión ya que nos puede variar hasta con los cambios de temperatura, el uso continuado con una presión inadecuada pueden ser determinantes para requerir un cambio de neumáticos por sufrir un desgaste prematuro o irregular.
Revisar aceites y filtros
Revisar el nivel de aceite del motor y de la transmisión final de las scooters es algo esencial. Comprobar el nivel de aceite, bien por el ojo de buey o con la varilla. El mejor momento para hacerlo es con el aceite templado, máximo unos diez minutos después de haber parado el motor. El aceite tanto del motor como el aceite de la transmisión final de nuestro scooter tiene que ser sustituidos cada año, aunque no usemos la moto ya que pierden sus propiedades.
El filtro de aire y el filtro de la transmisión (en modelos que lo incorporen) también son puntos a revisar de fácil acceso en la mayoría de los scooters, tener en cuenta que épocas lluviosas o en zonas más polvorientas se ensucian más.
Líquido y pastillas de frenos
Todos los líquidos de freno y refrigeración tienen una vida útil que se determina por kilómetros o tiempo, por lo tanto realizaremos la revisión de los niveles y en el caso que no sepamos cuando se cambiaron por última vez es recomendable su sustitución. (Líquido de frenos sustitución cada dos años)
En el caso de que el nivel de líquido de frenos este bajo es que nuestras pastillas están desgastadas y tenemos que sustituirlas, nunca se rellena el deposito, puesto que si no tenemos una fuga este no bajara de nivel mientras nuestras pastillas estén bien.
Revisar la batería
La batería es uno de los elementos de un vehículo que no solemos tener en cuenta en la puesta a punto, ya que solo nos acordamos de ellos cuando se averían.
Revisar la batería y ver si está inflada, tiene fugas, que estén bien apretados los bornes y que no estén sulfatados son operaciones que pueden realizarse fácilmente. Comprobar su voltaje y su estado solo lo podremos realizar si disponemos de un multímetro y un comprobador de baterías. (voltaje mínimo de la batería para considerar que está en buen estado 12,8v).
Revisión de las suspensiones
Las suspensiones de la motocicleta suelen relacionarse con el movimiento y la conducción, pero cuando la moto se encuentra parada un tiempo, todos sus mecanismos se ven afectados. La horquilla, sus retenes son una de las piezas que pueden resecarse. Al comenzar a funcionar pueden impulsar la suciedad hacia dentro rasgando el retén y crear una fuga del aceite de amortiguador, creando situaciones de peligro. Es importante comprobar que en las barras de la horquilla y el amortiguador trasero no tengan restos de aceite
Con la revisión de estos componentes podremos hacer un uso de la moto con unas garantías mínimas de seguridad, pero no descuidéis nunca que periódicamente por tiempo o kilómetros recorridos tendremos que realizar las operaciones de mantenimiento que nos marque el fabricante las cuales suelen ser mucho más completas que una puesta a punto de una moto.
Te invitamos a visitar nuestra página web y conocer nuestro Curso Profesional Online de Mecánica de Motocicletas.