Además de las revisiones aconsejadas por el fabricante, una moto, al igual que todos los vehículos, requiere de algunos cuidados para su buen funcionamiento y su estado óptimo de mantenimiento, lo que nos permitirá ahorrarnos problemas costosos y garantizar una mayor seguridad en la conducción. En este artículo hablaremos sobre las herramientas básicas de motocicletas y cómo usarlas.
El mantenimiento de la motocicleta especificado por el fabricante es un tema lo suficientemente importante como para que lo dejemos en manos de profesionales. Pero sí que hay algunos elementos que se pueden revisar con más frecuencias y que no requieren de conocimientos muy avanzados y que se pueden realizar con un maletín básico de herramientas.
Mantenimiento básico de la moto
Hay ciertas operaciones de mantenimiento que podemos realizar nosotros mismos sin necesidad de acudir a nuestro mecánico de motocicletas de confianza. Incluso si decidimos no realizarlas nosotros mismos, es importante hacer las comprobaciones para conocer el estado de la motocicleta.
- Comprobar los líquidos: Como pueden ser el aceite, líquido refrigerante, líquido de frenos, aceite de transmisión, etc.
- Revisar la presión de los neumáticos: este punto es importante para mantener las gomas en un estado óptimo de funcionamiento y no se produzca un desgaste prematuro de los neumáticos.
- Verificar el estado de todo el sistema eléctrico: incluyéndole estado de la batería.
- Verificar el estado de la cadena de transmisión: Debemos asegurarnos de su perfecto estado y engrase.
- También sería conveniente comprobar los elementos a tensar y engrasar, tanto el embrague como los sistemas de frenado por tambor.
Herramientas para realizar el mantenimiento básico de motos
Para poder realizar estas operaciones no es necesario tener todas las herramientas de un taller de motocicletas. En muchos establecimientos venden kits de herramientas muy completos, en formato maletín. Con el que será suficiente para tener las herramientas básicas de motocicletas. Además, éste es un buen punto de partida, sobre todo porque suelen llevar las medidas y tipos de herramientas más normales y porque suelen salir bastante económicos.
Fundamentalmente se necesitaran:
- Un juego de llaves: planas, junto con un juego de llaves acodadas, alicates de diversos tamaños y formas como pueden ser universales, de puntas de clips etc.
- Un juego de destornilladores: de varias medidas, planos de punta de estrella (muy prácticos si están imantados.
- Si nos fijamos en la moto, podemos encontrar diversos tornillos con una cabeza redonda y su interior con forma de hexágono denominados Allen. Fíjate en las medidas más habituales y si hay alguna excepcionalmente grande por ejemplo para el tornillo de la rueda delantera o para el tornillo de vaciado del aceite.
- Hay otros tornillos que recientemente los estamos encontrando en muchas motos, que tienen la misma forma que los Allen, pero las puntas de sus alojamientos son más afiladas y con forma de estrella. Son los tornillos Torx y también es recomendable que incluyas estas llaves (o puntas de destornillador) en un kit básico de herramientas.
Con todas estas llaves podemos revisar toda la tornillería de la moto, al menos la que está más accesible. Podemos realizar estas comprobaciones cada vez que decidamos lavar la moto y sobre todo antes y durante la época de rodaje que es cuando suelen desajustarse y caerse los tornillos.Otras herramientas para tener un pequeño taller en casa
Si te vas a meter en operaciones un poco más complicadas, te harán falta otros útiles de taller.
- Una llave de bujías: asegúrate que sea adecuada para tu moto sobre todo porque hay diferentes diámetros de bujías (16,18,21) teniendo en cuenta de que casi ninguna moto utiliza ya el diámetro más grande. Aparte deberemos comprobar también la forma de la culata, porque dependiendo de la forma la llave deberá tener más o menos cuello, hay motos que tienen las bujías realmente profundas o inaccesibles.
- Si vas a cambiar tú el aceite de tu moto, necesitarás una llave para aflojar el filtro de aceite. Lo mejor es una de tipo “cincha”, aunque también hay útiles específicos para el tipo de filtro de aceite de nuestra moto. Recuerda que este útil sólo te hará falta para aflojar el filtro, porque para apretarlo es mejor hacerlo a mano. También necesitarás para el cambio de aceite un recipiente homologado que recoja el aceite usado y no te deje el suelo del garaje hecho un asco recuerda que el aceite usado es muy contaminante y no se puede desechar en cualquier lado, solo en puntos autorizados.
- Otro útil que podría ser de gran ayuda, sería un cargador de batería electrónico, que te servirá al mismo tiempo de mantenedor para este crítico elemento. Es también recomendable sobre todo si tu moto o scooter permanece parada durante largos periodos de tiempo.
- Otra recomendación, sería el par de apriete de los tornillos, en caso de duda es mejor, apretar un poco menos los tornillos de tu moto y revisarlos asiduamente, que pasarse con el apriete. Lo mejor para estar seguros es usar una llave dinamométrica que te permitirá usar siempre el par de apriete adecuado a cada tornillo. Para conocer estos valores lo mejor es tener un libro de taller, el libro del propietario de tu moto o bien consultar en algún taller de la marca de tu moto.
Esperemos que este artículo te haya resultado útil para saber cuales son las herramientas básicas de motocicletas.
Te invitamos a visitar nuestra página web y conocer nuestro Curso Profesional Online de Mecánica de Motocicletas.